16 oct. 2025

Nuevo récord de bajante del río mientras esperan lluvias

Pais bajada del rio paraguay ._bafft5_40342706.jpg

.

El nivel del río Paraguay volvió a registrar un descenso ayer, con el hidrómetro en Asunción marcando un nuevo récord, llegando a -1,14 m. También hubo descensos en otras zonas del país como Isla Margarita, Bahía Negra, Vallemi y Concepción.

Mientras tanto, según los pronósticos se esperan lluvias que detengan el sostenido descenso. También se registraron números negativos en Humaitá, Alberdi y Pilar.

El ingeniero Benjamín Martínez, del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), indicó que este fin de semana se esperan precipitaciones que detengan la bajante unos días. “La lluvia de la semana pasada no ayudó ni siquiera a ralentizar el descenso. Estuvo bajando igual”, lamentó. La lluvia se esperaba desde ayer en la zona Sur. “Aquí en esta zona (asunción) estaríamos el viernes (por hoy), y el viernes de noche, sábado, estaríamos por el Norte. Entonces, bueno, si se da la lluvia como se espera quizás no tengamos un descenso para fin de semana”, expresó Martínez.

El funcionario añadió que la semana que viene nuevamente ya no hay lluvia en las previsiones. “Estamos muy lejos de tener unos niveles que nos ayuden a aguantar todo este periodo. Entonces, lo más probable es que continúe el descenso apenas pasen estas lluvias”, vaticinó, añadiendo que los pronósticos hidrometeorológicos se actualizarán en una reunión interinstitucional del próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
La encuesta EVE de octubre revela expectativas de inflación controlada en Paraguay, con un crecimiento del PIB proyectado en torno al 4% para los próximos dos años y una TPM que se mantendría estable en el corto plazo.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Banco Itaú elevó su previsión de crecimiento del PIB de Paraguay al 5% para 2025, impulsado por una actividad económica más intensa de lo esperado, aunque mantiene sus previsiones de inflación y tipo de cambio.