28 jul. 2025

Nuevo mapa revela que solo el 13% del agua de los océanos permanece virgen

Un nuevo mapa desarrollado por un grupo de investigadores reveló que solo el 13% del total del agua oceánica mundial permanece en estado virgen, sin haber sufrido impacto humano, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista especializada Current Biology.

Aguas del océano_EFE.png

El análisis se realizó en 16 regiones oceánicas, según Kendall Jones, la autora que encabeza la investigación.

@EFEnoticias

Estas zonas vírgenes restantes se distribuyen de manera desigual y se encuentran, principalmente, en el Ártico, la Antártida o en remotas zonas insulares del Pacífico, explicaron los científicos de la Universidad de Queensland en Australia.

“Nos sorprendió lo poco que queda de naturaleza marina. El océano es inmenso y cubre más del 70% de nuestro planeta, pero hemos afectado significativamente a casi todo este vasto ecosistema”, subrayó Kendall Jones, la autora principal.

Los investigadores apuntaron que las áreas vírgenes prístinas poseen niveles masivos de biodiversidad y especies endémicas, que son algunos de los últimos lugares de la Tierra donde aún se encuentran grandes poblaciones de superdepredadores.

En el nuevo análisis, la investigadora Jones y sus colegas utilizaron los datos globales más completos disponibles para 19 factores humanos, incluyendo los envíos comerciales, la escorrentía de fertilizantes y sedimentos; y varios tipos de pesca en el océano con su impacto acumulativo.

Con el fin de capturar las diferencias en la influencia humana por regiones oceánicas, los investigadores repitieron su análisis dentro de cada una de las 16 que existen.

Encontraron una gran variación en el grado de los impactos humanos. Por ejemplo, más de 16 millones de kilómetros cuadrados permanecen vírgenes en la región del océano Indo-Pacífico, representando el 8,6 por ciento del océano.

Por contra, en la zona templada del sur de África, únicamente quedan menos de 2.000 kilómetros cuadrados de aguas marinas sin huella humana, es decir, menos del 1% de esa región.

El estudio también demuestra que menos del 5% de las zonas vírgenes marinas está actualmente protegidas.

Esto significa que la gran mayoría de las áreas silvestres marinas podrían perderse en cualquier momento, ya que las mejoras en la tecnología nos permiten pescar más profundamente y enviar embarcaciones más lejos que nunca”, lamentó Jones.

Los hallazgos, según los autores, destacan una necesidad urgente de acción para proteger lo que queda del desierto marino, lo cual requiere un esfuerzo de acuerdos ambientales internacionales para reconocer el valor único de la vida silvestre marina.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.