10 nov. 2025

Nuevo iPhone X de Apple, ¿revolucionario o no?

Aunque contará con tecnologías que hasta ahora nunca se habían usado algunas de sus características también se pueden encontrar en otros celulares.

iPhone X.jpg

El móvil se podrá reservar el 27 de octubre y saldrá a la venta el 3 de noviembre. | Foto: BBC.

El iPhone X es el celular más caro de la historia de Apple que costará USD 999. Una de las grandes novedades del teléfono es su pantalla de extremo a extremo con tecnología OLED, esta pieza del iPhone ha sido fabricada por Samsung, uno de los mayores fabricantes del mundo de monitores OLED.

Otra de las novedades presentadas es la nueva forma de acceso al teléfono móvil: Face ID que es un sistema basado en el reconocimiento facial de los usuarios y que supone una evolución respecto al método táctil Touch ID. Dicha tecnología también se encuentra disponible en otros dispositivos.

Apple en su último modelo de iPhone implementará una serie de emojis animados que ha llamado “animojis”, basados en tecnologías 3D para el entretenimiento de sus usuarios, informó el portal de noticias BBC.

En cuanto a las prestaciones fotográficas, el iPhone X incluirá una cámara de 12 megapíxeles con estabilización óptica dual y mejoras en el “modo retrato” para la cámara frontal, especialmente pensada para los autorretratos.

El iPhone X contará con dos versiones, de 64 y 256 gigas de almacenamiento, y su precio de salida será de 999 dólares, una cifra muy superior a los 649 dólares de partida que costó el modelo anterior, el iPhone 7, indicó la agencia de noticias EFE.

El móvil se podrá reservar el 27 de octubre y saldrá a la venta el 3 de noviembre, una espera más larga de lo habitual para los nuevos modelos de iPhone, lo que parece confirmar las informaciones que apuntaban a un retraso en la fabricación de los iPhone X.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.