14 ago. 2025

Nuevo Hospital de Itapúa concreta su primera cirugía de colon

A una semana de su inauguración, en el Hospital de Itapúa ya se concretó la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente de San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.

Cirugía.jpg

En el Hospital de Itapúa se realizó la primera cirugía de colón.

Foto: Gentileza.

En el nuevo Hospital General Don Ladislao Hrisuk Szuljew, de Itapúa, a tan solo siete días de la inauguración, los médicos realizaron una cirugía para la extracción de parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, oriunda de San Juan Bautista, Misiones.

El procedimiento, denominado colectomía, se efectuó para tratar un caso de cáncer de colon, utilizando una técnica quirúrgica menos invasiva que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP). La paciente evoluciona favorablemente tras la cirugía.

La intervención representa un avance en la capacidad resolutiva del hospital, recientemente habilitado como centro de referencia a nivel nacional. Incluso, dos días después de la inauguración se concretó el primer nacimiento en el nuevo hospital.

Lea más: Habilitan Hospital que atenderá a pacientes de Itapúa, Ñeembucú, Misiones y Alto Paraná

La colectomía fue realizada por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Michel Kostinchok, cirujano coloproctólogo. Lo acompañaron las doctoras Isabel Brítez y Licia Meaurio, ambas residentes de cirugía general.

En anestesiología intervinieron el Dr. Cristian Orrego (jefe) y el Dr. Ángel Arce (residente). La instrumentación estuvo a cargo de la Lic. Sofía Morínigo, mientras que las licenciadas Rosa Villagra y Andrea Ojeda se desempeñaron como circulantes.

Nota relacionada: Nuevo Hospital General de Itapúa registra su primer nacimiento

La nueva infraestructura fue construida en una superficie de 50 hectáreas, posee 44.000 metros cuadrados de construcción y beneficiará con servicios de alta complejidad y tecnología de última generación a más de un millón de personas de los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Misiones y parte de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que la suspensión de las actividades de los emprendedores sobre la calle Palma se debe a una “recomendación” de la Conmebol a la Comandancia de la Policía Nacional. Plantea “migrar” a los feriantes a la Plaza Uruguaya.
Los sindicatos de la Municipalidad de Asunción se reunirán con las autoridades para discutir las modificaciones en las jornadas de trabajo. El intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, recortó los domingos y los feriados para el personal operativo y administrativo.
El Hospital Central del IPS presenta un deterioro en su infraestructura, desde goteras y baños con enseres destruidos hasta escaleras y pinturas desgastadas. Incluso siguen clausurados los quirófanos en el séptimo piso.
En varios tramos de la transitada avenida Avelino Martínez continúan los enormes baches de todos los tamaños y las autoridades no empiezan obras.
La falta de coordinación entre la Essap y el municipio sanlorenzano una vez más ocasionó daños en el pavimento.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy un puesto de vacunación en la modalidad Autovac en el Hospital 12 de Junio. Está abierto hasta las 20:00 y está dirigido a asegurados y no asegurados para las vacunas contra la influenza, Covid-19 y neumococo.