15 nov. 2025

Nuevo hallazgo de 160 tumbas de indígenas en internados de Canadá

Un grupo indígena de Canadá anunció el descubrimiento de más de 160 tumbas sin identificar en los terrenos de un antiguo internado estatal para aborígenes, el cual elevó a 1.275 las tumbas no documentadas localizadas en los últimos meses en estas residencias.

Penekalut Canadá.jpg

La antigua residencia escolar de la Isla Kuper, en Columbia Británica (Canadá), en una imagen de 1941, era conocida como el Alcatraz de Canadá.

Foto: Wikimedia Commons.

La tribu Penelakut, que habita la pequeña isla Penekalut en la costa del Pacífico de Canadá, señaló en un comunicado que localizó más de 160 tumbas sin identificar y no documentadas con anterioridad en los terrenos de la antigua residencia escolar de la Isla Kuper, que fue gestionada entre 1890 y 1975 por la Iglesia católica.

La jefa tribal de los Penelakut, Joan Brown, indicó que muchos indígenas de comunidades vecinas atendieron la residencia escolar de la Isla Kuper y que “muchos no volvieron a sus hogares”.

Brown añadió que “es imposible superar actos de genocidio y violaciones de derechos humanos” y que es necesario “encarar el trauma causado por estos actos de genocidio”.

Nota relacionada: Hallan cientos de tumbas en otro internado para niños indígenas de Canadá

La cadena de televisión CTV señaló que una antiguo empleado de la residencia escolar de la Isla Kuper, el religioso de la orden de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada Glenn Doughty, fue condenado en 1991 a cuatro años de prisión por abusos sexuales cometidos 30 años antes contra cuatro niños indígenas en otra residencia escolar.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante una rueda de prensa el martes transmitió a la tribu Penelakut y a todas las comunidades indígenas de Canadá su pesar y añadió que el hallazgo de nuevas tumbas en las antiguas residencias escolares “profundizan el dolor de las familias, los supervivientes y todos los pueblos indígenas están ya sintiendo”.

Lea más: Trudeau exige disculpas a la Iglesia Católica por abusos de niños indígenas

Trudeau se disculpó públicamente por el papel del Gobierno de Canadá en la creación a finales del siglo XIX de un sistema de residencias escolares en el que alrededor de 150.000 niños indígenas fueron internados a la fuerza hasta 1997 con el objetivo de eliminar las culturas indígenas del país.

En los internados, los niños fueron sometidos de forma sistemática a abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Grupos indígenas denunciaron que pese, a las palabras de Trudeau, el Gobierno canadiense sigue dificultando el hallazgo e identificación de miles de niños indígenas que desaparecieron cuando estaban internados en las residencias escolares.

Le puede interesar: Hallan los restos de 215 niños en el sitio de un antiguo internado en Canadá

A pesar de que la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó en 2015 que 1 de cada 50 niños que atendieron las residencias escolares falleció en esas instituciones, el Gobierno canadiense no ha iniciado la búsqueda de los restos en los internados y son grupos indígenas del país los encargados de las investigaciones.

En mayo, los indígenas tk’emlúps te secwépemc, un grupo de la provincia de la Columbia Británica, en el oeste de Canadá, anunciaron el hallazgo de los restos de 215 tumbas no identificadas de niños indígenas que fueron internados en la residencia escolar de Kamloops.

Semanas después, otros dos grupos anunciaron hallazgos similares, que con el anuncio de hoy llevan a la citada cifra de 1.275 tumbas sin identificar en antiguas residencias escolares del país.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.