27 nov. 2025

Nuevo guiño a Nenecho para bicicletear pago de tres meses de millonaria deuda

Vencimientos de mayo, junio y julio se abonarán recién en agosto. El concejal Grau indicó que es por préstamo de G. 240.000 millones. Cuestionó que plan para pagar sea venta de tierras de Costanera.

27747237.jpg

Apoyo. Mayoría de colorados y liberales respaldaron el pedido. Hubo varias abstinencias.

La Junta Municipal de Asunción aprobó ayer el pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez para postergar el pago de cuotas a los bancos Continental SAECA y GNB Paraguay SAECA. La solicitud es diferir los pagos de mayo, junio y julio al mes de agosto.
El concejal Álvaro Grau (PQ) indicó que se trata del préstamo del año pasado por valor de G. 240.000 millones, para cubrir déficit temporal de caja. “Su plan es vender tierras de la Costanera, durante ese tiempo, para pagar ese crédito. Crédito acá, crédito allá, obras paradas, intereses pagados al santo cohete, baja ejecución en obras y, además, en puerta un remate de tierras públicas para tapar el desfalco”, cuestionó el edil.

En la nota de la Municipalidad, enviada a las entidades bancarias para solicitar la postergación de pagos, informan que la Comuna realiza una reestructuración de los recursos financieros, con el fin de “perfeccionar la prestación de obras y servicios a la ciudadanía”.

Se precisa que la reingeniería se da en el marco del proyecto de ordenanza que modifica el Plan Regulador de la Franja Costera Norte, “el cual permitirá dotar al Municipio de mayores recursos financieros con origen de Financiamiento 30 “Recursos Institucionales”, cuyo cronograma de optimización de los mismos está fijado para los meses de julio y agosto”, según la nota.

Además de los colorados, los concejales oficialistas liberales Félix Ayala y Augusto Wagner se encargaron de defender la propuesta.

Ayala mencionó que se invirtieron entre USD 3 millones y USD 4 millones para el refulado de diez hectáreas de terreno en la Costanera. Criticó que se ponga en duda si se puede vender o no cuando se hizo la inversión para mejorar la cotización.

MOROSIDAD. El problema, declaró Ayala, es la morosidad de los contribuyentes. Precisó que son cerca de USD 250 millones y entre ellos se encuentra el propio Gobierno Central, con una deuda de USD 60 millones, aproximadamente.

Ayala mencionó que desde el año 2000 al 2023, la Comuna perdió entre USD 1.000 millones y USD 1.500 millones por deudas que no se lograron cobrar, ya sea por el fallecimiento de los contribuyentes, remate de inmuebles o por prescripciones.

Sin embargo, no mencionó el problema de la superpoblación de funcionarios municipales, muchos de ellos denunciados como planilleros o sin tener una función que cumplir durante todo el horario de oficina.

Wagner también defendió el endeudamiento para la ejecución de obras, como los desagües pluviales en varias cuencas.

27747222.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.