05 ago. 2025

Nuevo carril exclusivo se extenderá desde la UNA hasta el Mercado 4

28686250

Diseño. Viceministro afirma que están culminando los trabajos de diseño y del GPS.

DANIEL DUARTE

Los trabajos avanzan para la implementación del carril exclusivo para buses a lo largo de 5,5 kilómetros de la ruta PY02 Mariscal Estigarribia. Según el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, el carril exclusivo, que forma parte del proyecto de Reforma de Transporte, es una de las tecnologías de inversión no muy alta y a corto plazo para agilizar los viajes en buses.

Fernández agregó que actualmente se encuentran en el proceso de diseño del mismo y culminando los detalles para su implementación.

“Tenemos que seguir trabajando en esta adopción cultural del carril público. Estamos en el proceso de diseño de los detalles, el tema del GPS, de los anchos de las calles, el dibujo de las intersecciones, cómo trabajar los giros a la izquierda. Ahora estamos detallando los planos de planificación y de análisis del circuito de tránsito”, agregó el titular del VMT.

Fernández remarcó que aún no se están realizando los trabajos de señalización del nuevo carril porque se deben culminar los estudios de las intersecciones.

“Quizás aún no se ven que los trabajadores del MOPC estén pintando y parece que no se está haciendo el trabajo correspondiente porque hay que mirar bien el dibujo de todo lo que es la señalización, y las intersecciones de los lugares donde hay que trazar las vías y varios elementos más para finalmente ir a pintar el carril, estamos en ese proceso del proyecto”, indicó.

Enfatizó que el carril exclusivo da velocidad al sistema de transporte público que es necesario para los viajes de los usuarios, porque se acelera el proceso de fluidez de las unidades y se da prioridad a la movilidad colectiva.

tramos. Añadió que la primera fase es trabajar desde la Universidad Nacional de Asunción hasta la intersección entre Mariscal Estigarribia y Calle Última, que serían aproximadamente 5,5 kilómetros.

“La idea es tratar de establecer la misma experiencia en otros circuitos, en otros troncales y para eso queremos hacer el segundo en la Avda. Mariscal Estigarribia. El mismo irá desde la Universidad Nacional hasta el Mercado 4, en la zona donde bajan los buses”, aseveró.

En otro punto, agregó que se debe reforzar el control en los carriles exclusivos, debido a que en el carril de la ex Transchaco circulan una gran cantidad de vehículos particulares.

denuncias ciudadanas. Varios usuarios denunciaron que automóviles usan de estacionamiento el carril.

“Deberían respetar las leyes primeramente. En el nuevo carril para ómnibus ahora los conductores particulares usan de estacionamiento de camionetas que ni sabés de quién es. Ahí empieza la corrupción porque los mismos zorros permiten esto y se necesita mayor control”, denunció Damián Vera en su cuenta de X.

Ahora estamos detallando los planos de planificación y de análisis del circuito de tránsito. Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.

28686260

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.