11 jul. 2025

Nueve de cada diez franceses son favorables a la eutanasia

El 89 por ciento de los franceses se muestra favorable a una ley que autorice la eutanasia en el país, según un sondeo publicado hoy por el diario “Le Parisien” en un momento en el que dos casos han reabierto el debate en el país.

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

EFE

El porcentaje de los favorables a su legalización es todavía mayor entre los que tienen 65 o más años, que suman un 98%, precisa la encuesta encargada al instituto BVA.

El sondeo se publica un día después de que el Tribunal de lo Criminal de la localidad de Pau absolviera a un médico del hospital de la ciudad vascofrancesa de Bayona que había acortado la vida de siete pacientes en fase terminal.

La víspera, el Consejo de Estado francés, máxima instancia administrativa del país, se pronunció a favor de retirar la alimentación artificial a un tetraplégico en estado vegetativo desde 2008 tal y como solicitaban los médicos que lo trataban y su esposa.

Pero el recurso de los padres del paciente, profundamente católicos, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos detuvo la aplicación del veredicto hasta que se pronuncie esa instancia.

El sondeo de “Le Parisien” muestra que las opiniones favorables a la legalización de la eutanasia van en aumento en el país, donde desde hace años hay una gran mayoría a favor.

En 1987, una encuesta efectuada por el instituto IFOP señalaba que el 85 % de los franceses pedían la legalización de la eutanasia.

En caso de que una persona sufra una enfermedad incurable que le provoque daños morales o físicos insoportables, el 53 % de los franceses piensa que debe ser la familia quien decida si se le aplica o no la eutanasia.

Un 41 % cree que deben ser los médicos y solo el 6 % afirma que la decisión corresponde a un juez.

La actual ley francesa, que data de 2005, establece que deben ser los médicos, de forma colegiada y tras consultar a otros colegas y a la familia, quienes adopten la decisión de practicar la eutanasia pasiva a enfermos en fase terminal, sin posibilidad de curación y a quienes se considere ensañamiento terapéutico mantener con vida.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).