10 nov. 2025

Nuevas investigaciones para mejorar la producción de cacao en Latinoamérica

Un nuevo proyecto de investigación buscará mejorar la producción de cacao mediante la utilización de un banco de semillas mejorado y la selección de prácticas agrícolas inteligentes en Latinoamérica, informó este lunes en un comunicado el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Chocolate.jpg

El cacao contiene componentes que ayudan a la salud. | Foto: soscurioso.com

EFE

El proyecto se realizará gracias a un convenio firmado el pasado 17 de marzo en Turrialba (centro de Costa Rica) entre el CATIE y el Korea-Latin America Food & Agriculture Cooperation Initiative (KoLFACI).

“Se trata de mejorar la producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas ya que la producción de cacao representa el sustento y la supervivencia de muchos pequeños productores de Centroamérica y República Dominicana”, según el comunicado.

El proyecto, que se extenderá hasta junio de 2020, se iniciará en julio y estará a cargo del Programa de Mejoramiento Genético de Cacao del CATIE, bajo el liderazgo de Wilbert Phillips.

Phillips, tras más de 15 años de investigación, logró desarrollar seis clones de cacao de excelente calidad, con alta producción y tolerantes a la enfermedad de la monilia, según la nota.

El proyecto tiene como objetivo establecer una red regional de doce parcelas de validación en ocho diferentes países de la región, en las cuales se comparará la gestión tradicional de las fincas de cacao con un paquete tecnológico que incluya buenas prácticas agrícolas y variedades superiores.

El paquete de tecnología incluirá el manejo de la sombra, la poda del cacao, la fertilización, el control integrado de las enfermedades y la sustitución de la copa de los árboles envejecidos mediante el injerto de brotes con variedades de alto rendimiento, tolerantes a las enfermedades y de calidad industrial.

Se espera que la intervención en las plantaciones tradicionales de cacao mediante la aplicación del paquete tecnológico recomendado incremente significativamente la producción y los ingresos de las fincas, así como que reduzca el efecto de las enfermedades.

“Para la ejecución del proyecto el CATIE contará con el apoyo de socios gubernamentales en cada uno de los países en donde trabajará, entre ellos, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú”, finaliza el comunicado.

El CATIE es un instituto internacional de investigación y educación superior a nivel de postgrado cuyo centro se encuentra en Turrialba y KoLFACI es una iniciativa de cooperación multilateral que se centra en compartir el conocimiento y la experiencia en tecnología agrícola para promover el desarrollo agrícola sostenible en los países de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.