23 may. 2025

Nuevas exigencias de Senacsa frente a gripe aviar en Brasil

31812493

Brote. En Brasil identificaron casos de influenza aviar.

gentileza

Será obligatorio para los importadores del ámbito aviar la remisión de un informe diario de venta de pollitos y huevos fértiles a un correo electrónico institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Así lo manifestó ayer en un comunicado la institución, que especificó los motivos para hacer frente ante eventuales propagaciones de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenecidad (IAAP), detectado en Brasil el 16 del corriente.

El reporte será recibido hasta las 15:00 de cada día, y deberá incluir –tal como lo especificó la oficina pública– información de cada comprador, en forma clara y completa: Nombre y apellido, departamento, distrito, localidad.

La medida es de carácter preventivo y se enmarca dentro de los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional.

Recordemos que Senacsa había emitido una alerta sanitaria para que funcionarios y productores notifiquen la existencia de aves enfermas o muertas, luego de que Brasil detectara un caso de gripe aviar de alta patogenicidad en un criadero de aves comerciales en el sur. Senacsa pidió estar en alerta máxima a los funcionarios de las 18 regiones sanitarias, de las unidades zonales, de los puntos de ingreso del país.

Más contenido de esta sección
La Corte se ratificó en dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por capitanes contra el IPS para cobrar la jubilación muy por encima del tope establecido por la previsional.
El pasivo del Estado se situó en el 40% del PIB y alcanzó el umbral sugerido para mantener el equilibrio de las finanzas públicas. En tanto, el Congreso Nacional sigue con los despilfarros.
La importación de productos sin registro sanitario, utilizando medidas judiciales cautelares como herramienta, pone en riesgo la salud de los consumidores, advierten gremios de importadores.