09 nov. 2025

Nueva York se asocia con minorías para frenar los crímenes racistas

La Alcaldía de Nueva York anunció una alianza con seis asociaciones representativas de distintas minorías de la ciudad para poner freno a los rampantes ataques racistas registrados recientemente, sobre todo contra las comunidades asiática y judía.

Sentencia George Floyd.jpg

Manifestantes se congregaron fuerta de los tribunales y festejaron tras conocerse el veredicto del jurado. Foto: EFE.

“En la ciudad de Nueva York no toleramos el odio, la violencia o la intolerancia en ninguna de sus formas”, dijo el alcalde, Bill de Blasio, en una rueda de prensa en la que compareció con representantes de estos grupos.

La nueva iniciativa, que cuenta con un fondo de tres millones de dólares, busca lanzar programas comunitarios a través de las ONG elegidas, que representan a personas de diferentes orígenes étnicos y religiosos.

Las ONG trabajarán con la Oficina para la Prevención de los Crímenes de Odio (OPHC, según sus siglas en inglés), que, además de fondos, ofrecerá apoyo programático.

“No hay una única manera de detener el odio: Se necesita un enfoque en múltiples frentes que incluya leyes sólidas y su aplicación, educación para detener los prejuicios que alimentan la violencia por odio y relaciones comunitarias saludables”, dijo la directora de la OPHC, Deborah Lauter.

Las organizaciones son Proyecto Anti-Violencia, la Asociación Árabe Americana de Nueva York, la Federación Asiático Americana, la Federación Hispánica, el Consejo Judío de Relaciones Comunitarias y el Consejo del Clero del distrito 67 (en Brooklyn) .

El proyecto incluye la financiación con entre 5.000 y 20.000 dólares a iniciativas que desarrollen proyectos que reduzcan la violencia y promuevan el respeto comunitario.

Nueva York, al igual que muchas otras ciudades estadounidenses, ha sido testigo de un incremento de los ataques de odio contra la comunidad asiático-americana desde el brote de la pandemia del Covid-19, cuyo primer foco se detectó en la ciudad china de Wuhan.

Asimismo, ha sido testigo de agresiones contra la comunidad judía, que se han incrementado en las últimas semanas tras el conflicto armado entre israelíes y palestinos.

Precisamente, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció hoy el refuerzo de la presencia policial en las áreas con gran presencia de la comunidad judía durante los sábados.

“Vamos a proporcionar policías estatales adicionales a las comunidades judías, y especialmente a las instalaciones religiosas y educativas judías. Y vamos a ofrecer protección prioritaria durante los sábados”, dijo Cuomo.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.