13 ago. 2025

Nueva misión de la NASA estudiará las tormentas tropicales

La agencia espacial estadounidense NASA anunció la creación de una nueva misión que estudiará el comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos.

inundaciones brasil2.jpg

El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.

Foto: EFE

La idea de la llamada misión de Investigación de Corrientes Ascendentes Convectivas (Incus, en inglés), es llegar a una mejor comprensión del clima extremo y su impactos para mitigar los efectos del clima en las comunidades, subrayó la NASA.

“En un clima cambiante, una información más precisa sobre cómo se desarrollan e intensifican las tormentas puede ayudar a mejorar los modelos meteorológicos y nuestra capacidad para predecir el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos”, expresó Karen St. Germain, directora de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA.

El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.

Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminación.

Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones meteorológicas extremas.

Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como Flujo de Masa Convectivo (CMF, en inglés), “sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima”, detalla la NASA.

Lea más: NASA prepara la primera misión de defensa planetaria

Incus, que costará aproximadamente USD 177 millones, sin incluir los costos de lanzamiento, tiene como objetivo abordar directamente por qué y dónde se forman las tormentas convectivas, las fuertes precipitaciones y las nubes.

La misión contará con el apoyo de varios centros de la NASA, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro (California), los centros de vuelo espacial de Goddard (Maryland) y Marshall (Alabama).

Se trata de una colección de tres SmallSats, volando en estrecha coordinación, que se prevé será lanzada en 2027 como parte del Programa Earth Venture de la NASA.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), solo en la cuenca Atlántica, las 21 tormentas con nombre que se han producido hasta finales de octubre están por encima del promedio de 30 años (1991-2020).

Además, en términos de energía ciclónica acumulada (ACE) –que mide la fuerza y duración de las tormentas tropicales y huracanes– la actividad en la cuenca en lo que va de 2021 ha estado por encima de lo normal, alrededor del 20%, por encima de la media a largo plazo, hasta la fecha de 13 a 14 tormentas con nombre a finales de octubre.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.