El reporte detalla que hubo detección de la enfermedad en aves de traspatio en San Cosme, localidad argentina que se encuentra en la Provincia de Corrientes. Es el foco más cercano a la zona fronteriza con Paraguay y eleva aún más la alerta en las áreas que dan con el río Paraná.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, explicó que desde hace 15 días hay golondrinas migrando hacia el norte. De paso bordean Paraguay y luego pasan por el Brasil.
En el país utilizan el circuito que pasa por los Departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Alto Paraná, donde aumenta el riesgo ingreso de la Influenza Aviar H5 a través de estas aves migratorias. Afortunadamente se reportan pocos espejos de agua en Ñeembucú y por tanto es más difícil que las aves, eventualmente infectadas, hagan una pausa en estos sitios antes de seguir su vuelo.
Debido a esta situación, el Senacsa reforzará los trabajos para la detección inmediata del virus y su control para evitar la propagación en Paraguay. “Di instrucciones para que las oficinas estén con atención permanente en las seis unidades zonales”, dijo Martin acerca de las instrucciones durante esta Semana Santa en el circuito que contempla el río Paraná.
Si bien la gripe aviar se instaló en la región, aún no se detectaron casos en Paraguay y Brasil.