17 ago. 2025

Norman Foster y Carlos Rubio elegidos para ampliar el Museo del Prado

Madrid, 24 nov (EFE).- Los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio han ganado el concurso para rehabilitar el Salón de Reinos del Museo del Prado, que supondrá la ampliación de la pinacoteca en 5.700 metros cuadrados, de los que casi 2.600 serán de superficie expositiva, y que plantea una “ambiciosa estrategia urbana”.

Combo de fotografías de los arquitectos Carlos Rubio (i) y Norman Foster (d) que han ganado el concurso de proyectos para la rehabilitación y adecuación museística del Salón de Reinos del Museo del Prado, según ha anunciado hoy el ministro de Educación, C

Combo de fotografías de los arquitectos Carlos Rubio (i) y Norman Foster (d) que han ganado el concurso de proyectos para la rehabilitación y adecuación museística del Salón de Reinos del Museo del Prado, según ha anunciado hoy el ministro de Educación, C

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, hizo hoy el anuncio tras la reunión del pleno del Patronato del Museo del Prado en la que el jurado del concurso para la rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos del Buen Retiro comunicó la elección del equipo integrado por Foster+Partners L.T.D. y Rubio Arquitectura S.L.P.

Un proyecto que, según aseguró la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, “promete una gran belleza” y comparte su idea de que los edificios “conserven en su nueva vida la memoria de lo que vivieron”.

“Este proyecto ha dado con el corazón, con la memoria de lo que fue el Salón de Reinos”, indicó la alcaldesa, quien agregó que su desarrollo en el entorno del edificio coincide con lo programado por el Ayuntamiento de Madrid, que trabaja “para que sea realidad el reconocimiento como patrimonio de la humanidad del paseo del Prado”.

Con un presupuesto de cerca de dos millones de euros (2,1 millones de dólares) para la elaboración del proyecto, a los que se unirán los 30 millones (31,8 millones) que costarán las obras, tanto el ministro como los responsables del Museo del Prado confían en que estas puedan iniciarse con motivo del bicentenario de la pinacoteca, en 2019.

Méndez de Vigo recordó que el Salón de Reinos, junto al Casón, es el único testimonio que queda del desaparecido Palacio Real del Buen Retiro y que, tras ser sede del Museo del Ejército, fue adscrito al Museo del Prado hace poco más de un año.

De los 47 proyectos presentados al concurso, ocho fueron seleccionados como finalistas el pasado junio. La propuesta ganadora, presentada bajo el lema “Traza oculta”, rentabiliza al máximo el uso museístico en el edificio y crea un gran atrio de acceso en la fachada sur, imprimiendo a este espacio un carácter semiabierto y permeable al exterior.

No obstante, el atrio servirá de protección a la fachada original del Salón de Reinos, en la que se recuperarán sus huecos y balconadas, fachada que se prolongará con un gran espacio expositivo en una planta tercera.

El proyecto, que evita las excavaciones, apunta la peatonalización del eje Parque del Retiro con el “campus” del Museo del Prado, aunque esta posibilidad, indicó el presidente del Patronato del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, “no compromete la política del Ayuntamiento de Madrid”.

No obstante, opinó que esta peatonalización, que podría ser total o parcial, le parece “una propuesta interesantísima de comunicación” entre los edificios, mientras que el director del Museo, Miguel Zugaza, consideró que se trata de una propuesta urbana “muy interesante” para el funcionamiento del campus del Prado.

El proyecto, según Pérez-Llorca, es “extraordinariamente respetuoso con lo que queda” del edificio del Salón de Reinos y reúne el “respeto a la memoria” con unas nuevas salas de exposición “que pueden ser magníficas”.

Sobre el destino de estas salas y lo que puedan albergar en el futuro, el presidente del Patronato insistió en que, por el momento, el proyecto está concentrado “en el continente y no en el contenido y no hay una decisión sobre lo que irá dentro”.

“Cuando sepamos exactamente lo que vamos a tener, se decidirá lo que contendrá", indicó el presidente del patronato, quien insistió en que “no hay ningún proyecto, ninguna intención por parte del Museo del Prado de cambiar el ‘Guernica’ de sitio”, en relación con el cuadro de Pablo Picasso que se encuentra en el Museo Reina Sofía.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.