19 jun. 2025

Noriega cumple dos años preso en Panamá

Panamá, 11 dic (EFE).- El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega cumplió hoy dos años preso en Panamá, a la que gobernó con mano dura entre 1983 y 1989 y donde ahora paga condenas que suman 60 años por casos que van desde asesinato hasta delitos ambientales.

Foto de archivo del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega. EFE/Archivo

Foto de archivo del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega. EFE/Archivo

El exgeneral, de 80 años, se encuentra recluido en la cárcel El Renacer, en las afueras de la capital, a donde llegó el 11 de diciembre de 2011 procedente de Francia, donde cumplía siete años de cárcel por lavado de dinero.

En estos dos años el estado de su salud, “complicada” según su defensa, y la posibilidad de que cumpla la pena en su casa han centrado el debate público en torno a su polémica figura.

Los detractores de Noriega exigen que permanezca en la cárcel y que además pida perdón públicamente por los crímenes que se le achacan, mientras que sus partidarios hablan de otorgar a un anciano enfermo un beneficio procesal previsto en las leyes.

Panamá pidió a Francia la extradición de Noriega por los casos de las muertes de los opositores Hugo Spadafora, Moises Giroldi, Heliodoro Portugal y la justicia del país europeo la aprobó por el primer caso.

Noriega llegó a Francia procedente de Estados Unidos, donde pasó casi dos décadas preso por narcotráfico y a cuyas tropas se entregó en enero de 1990, tras una invasión estadounidense para detenerle e instaurar la democracia en el país centroamericano.

El exdictador fue condenado en ausencia por la Justicia panameña a 20 años de cárcel por el asesinato de Spadafora y a otros 20 años por el de Giroldi, quien murió tras liderar un alzamiento armado contra el entonces dictador el 3 de octubre de 1989.

Noriega espera ahora juicio por el asesinato de Portugal, cuyos restos fueron hallados en 1999 en el antiguo cuartel de Los Pumas, situado en Tocumen, unos 27 kilómetros al este de la capital panameña.

La semana pasada el fiscal tercero superior, Sofanor Espinosa, reveló en una entrevista con la televisión local que Noriega había sido informado formalmente del “auto de llamamiento a juicio” por el caso Portugal y añadió que la fecha de la audiencia estaba pendiente.

Ezra Angel, abogado de Noriega, dijo a Efe que dicha notificación se concretó “hace aproximadamente ocho meses” y que la defensa presentó “hace unos seis meses un amparo de garantías constitucionales” que aún no ha sido resuelto.

El antiguo “hombre fuerte” de Panamá también es acusado la desaparición y homicidio en 1968 del soldado panameño-estadounidense Everett Clayton Kimble Guerra y del homicidio, en 1969, del dirigente político chiricano Luis Antonio Quiroz Morales, mientras que sus opositores lo responsabilizan de la tortura y muerte de muchas más personas.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.