30 oct. 2025

Nora Ruoti cuestionó duramente a la SET por problemas del Marangatú

La abogada tributarista Nora Ruoti manifestó que los cuestionamientos a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) van más allá de las fallas del sistema informático Marangatú.

ruoti.jpg

Nora Ruoti señaló que el Estado debería premiar a empresas que cumplen con las normas.

Foto: Gentileza.

El pasado 28 de febrero, en una breve marcha por el centro capitalino, unos 200 contadores se manifestaron en contra de las constantes fallas que viene registrando el sistema tributario electrónico Marangatú, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que es utilizado para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los impuestos.

Los profesionales se quejaron de los inconvenientes que registra la red, lo cual les obliga a trabajar de madrugada, fines de semana y hasta feriados. Subrayaron que -como el sistema colapsa de forma seguida- deben pagar multas continuamente, mientras que los aportantes no pueden obtener su certificado de cumplimiento o timbrados.

En ese sentido, la abogada tributaria Nora Ruoti mencionó que Óscar Orué, viceministro de la SET, restringe los derechos del contribuyente al limitar las rectificativas, las cuales sirven de herramienta para recuperar impuestos pagados de más.

“El problema es mucho más grave que el sistema Marangatú. Orué limitó las rectificativas, porque él toma que son un instrumento para pagar menos y evadir, no como un derecho del contribuyente”, aseguró en una entrevista para Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Impuestos: Exoneran multas y moras tras falla del sistema Marangatu

Ruoti cuestionó duramente que los contribuyentes tienen problemas con el sistema informático, ya que este no funciona, no levanta facturas y no restan, problemas que no permiten corregir y por el cual, deben contratar a un auditor para que las haga.

“Al estar un sistema informatizado, tengo problemas de que no me permite rectificativas, porque tengo que contratar a un auditor para que me haga y me diga qué voy a rectificar, cuando eso es mi derecho, lo cual no funciona”, remarcó.

Señaló que al estar todo informatizado, esto produce una falta a los derechos del contribuyente, debido a una acción prepotente, de parte de un funcionario público, quien indica que su sistema funciona, cuando no es así.

En aquella manifestación, los presentes entregaron unas notas al ministro de Hacienda y al viceministro de Tributación, Óscar Llamosas, y Óscar Orué, respectivamente.

En ellas, realizan una serie de peticiones, entre las que se destacan el urgente mejoramiento del Marangatú; la exoneración de todo tipo de multas por retrasos en presentaciones de declaraciones; el otorgamiento del certificado de cumplimiento y timbrado a quienes no hayan presentado el registro de comprobantes; y la postergación hasta el 30 de junio de las declaraciones del IRP que vencen este mes.

“No nos conformamos con la limosna de la Resolución 126. La exoneración de multas por infracciones no imputables al contribuyente ni a los profesionales contables, por graves fallas del sistema, es una obligación constitucional. (Óscar) Orué te pido que expliques cómo perdiste 40 casos, por negligente y prepotente”, había manifestado la abogada en aquella ocasión.

Respuesta

Consultado al respecto de estos reclamos, el subsecretario Orué indicó que la semana pasada se formó una mesa técnica con representantes del Colegio de Contadores, de donde podrían salir sugerencias para la aplicación de nuevas medidas de flexibilización ante las interrupciones del sistema Marangatú.

El jefe de la SET, no obstante, descartó la posibilidad de suspender todo tipo de sanciones por presentaciones tardías o demoras, por el peligro que eso representaría en la lucha contra los delitos tributarios. Del mismo modo, rechazó la postergación de los vencimientos del IRP.

Sostuvo que no responderá a ofensas, y si bien admitió que el sistema Marangatú tuvo problemas en los últimos días, subrayó que no en el tenor que reclaman los contadores. Recordó, finalmente, que el viernes se emitió la Resolución 126/23, por medio de la cual se exoneró de sanciones, hasta fin de junio, a quienes no presenten en tiempo el registro mensual de comprobantes.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.