13 jul. 2025

Noche de Palacios congregó a una multitud ávida por cultura

Las calles del microcentro de Asunción fueron ocupadas por una gran cantidad de personas que se movilizaron para visitar y conocer algunos edificios que abrieron sus puertas el pasado sábado

26058454

Convocatoria. Una gran multitud acudió a conocer el Palacio Patri.

Dani Duarte, Senatur

La necesidad de actividades recreativas y propuestas culturales gratuitas se denotó el pasado sábado con la multitudinaria asistencia generada en la primera edición de Noche de Palacios.

En torno de las 18:00, el Centro Histórico de Asunción se vio invadido de niños, jóvenes y adultos que se dieron cita en el microcentro para visitar los edificios que abrieron sus puertas y dieron a conocer sus espacios.

Edificios como el Palacio Patri, sede de la Dirección Nacional de Correos y el Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, fueron escenario del intenso vaivén de personas.

La curiosidad de conocer el interior de edificios que forman parte del paisaje céntrico de Asunción congregó a una multitud, que además de descubrir detalles arquitectónicos e históricos de cada espacio, se encontró con entretenidas propuestas, desde representaciones teatrales hasta musicales e incluso muestras.

A las 19:00 y a las 21:00, los directivos de la iniciativa condujeron dos recorridos guiados. Durante toda la noche los espacios permanecieron abiertos en simultáneo. La cercanía entre los edificios permitió que se pueda pasar de un lugar a otro.

Atípico. Gracias a la propuesta cultural, se vivió un día atípico en el microcentro. Una frecuente y alta circulación de personas ocupó las calles. Consecuentemente, puestos de comida, bebidas y locales adyacentes a los palacios obtuvieron una inusual demanda de clientes.

La multitudinaria asistencia, que en algunos edificios incluso provocó tráfico durante el ingreso y que sorprendió con la ocupación casi total de algunos espacios, es una clara demostración del interés hacia propuestas culturales.

La ciudadanía se encuentra ávida por disfrutar de experiencias que giran en torno al arte, la identidad, que a la par de enseñar, entretienen. Son propuestas gratuitas que promueven la cultura y a la par generan impactos económicos concretos.

El éxito de la Noche de Palacios se debe traducir en la promoción de otras actividades similares y generar además el comprometimiento de instituciones públicas que tienen el deber de velar y promover la cultura paraguaya.

26058462

Arte. Otras propuestas formaron parte de la iniciativa, como la música, presente en el Palacio Benigno López.

26058465

Arquitectura. Detalles arquitectónicos, como los del edificio Staudt, llamaron la atención del público.

Más contenido de esta sección
SOPRANO. Alejandra Meza se encuentra en Europa para una intensa gira que la llevará por varios e importantes escenarios líricos.
CONMEMORAR. El 13 de julio, además de celebrar, es para recordar que el rock es más que música: es una actitud, una forma de pensar, de cuestionar, de crear.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Variedad. Con una programación artística impecable, fusionando talento nacional e internacional arranca hoy la Expo Paraguay ARP 2025.