24 nov. 2025

Noboa, Milei y Lacalle Pou, los presidentes más populares

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vuelve a ser en el mes de mayo el gobernante más popular de Sudamérica, un puesto del que le había apeado en abril pasado el uruguayo Luis Lacalle Pou, según una encuesta difundida de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales.

Noboa pasa de tener el 57,8% del apoyo de los encuestados el mes anterior al 58,1%, con un índice de desaprobación del 39,5%, según esta muestra, realizada entre el 14 y el 18 de mayo pasados entre 12.332 personas (un promedio de entre 1.022 y 1.485 por país), y que tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2% a 3%.

En segundo lugar se sitúa el argentino Javier Milei, con una imagen positiva del 54,8% y un rechazo del 42,9%, y en tercer puesto se ubica el uruguayo Luis Lacalle Pou, quien actualmente cuenta con el respaldo del 54,7% por ciento de los entrevistados y la desaprobación del 41,6%.

En el extremo opuesto se sitúan el venezolano Nicolás Maduro -que baja del 40,9% de aprobación al 39,5%-, el colombiano Gustavo Petro -que desciende del 41,1% al 38,6%- y la peruana Dina Boluarte, quien sigue cayendo en el índice de popularidad y vuelve a cerrar la lista un mes más, al pasar del 25,3% al 24,8% de apoyo.

PEÑA. Las demás posiciones las ocupan el paraguayo Santiago Peña, en cuarta posición, con un 51,3% de respaldo y un 43,9% de reprobación; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cuenta con un 49,2% de adherentes y un 47,4% de detractores; el boliviano Luis Arce, que sube del 40,5% al 42,3% (aunque mantiene un fuerte rechazo del 54,2%), y el chileno Gabruel Boric, quien recibe el 41,8% de apoyo frente al 55% de rechazo.

En Argentina, el índice de aprobación que muestra esta encuesta referido a los anteriores presidentes es del 17,2% para Alberto Fernández (frente a un 79,6% de rechazo); del 32,8% para Mauricio Macri (frente al 61,2% de desaprobación) y del 34,8% para Cristina Fernández de Kirchner (frente al 61,8% de rechazo).

En Venezuela, donde se celebrarán elecciones presidenciales el próximo 28 de julio, Edmundo González, candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tiene un 47,2 % de respaldo (y un 34,2% de rechazo), por detrás de María Corina Machado, líder opositora inhabilitada, quien recibe el 50,5% de respaldo y el 40,7% de rechazo. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de EEUU como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles. Apuntó hacia la administración de Donald Trump, que reedita una “vil mentira” para justificar una intervención “ilegal e ilegítima”. Por pedido norteamericano, Paraguay había declarado terrorista al mencionado grupo.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.