Robinson brindó ayer una conferencia denominada “Comprender los factores clave para el desarrollo económico: El caso paraguayo”, llevada a cabo en la Universidad de Chicago, donde también participó como disertante el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
“Lo que está ocurriendo en Paraguay no tiene nada de utópico. Es muy práctico y mira al futuro”, señaló el también politólogo, quien resaltó que, en contraste con otros países latinoamericanos, las políticas paraguayas buscan soluciones concretas a problemas como la desigualdad y la pobreza, integrando tanto la macroeconomía como la microeconomía.
Durante su intervención, reconoció que no sabe con certeza cuál es el modelo de éxito paraguayo, pero que mirando los datos, se han logrado muchos éxitos a nivel económico, a pesar de las dificultades que aún afronta el país en materia de corrupción y transparencia.
Asimismo, comparó a Paraguay con otras naciones que, a pesar de sus historias de éxito, enfrentan actualmente desafíos de estabilidad social. En ese sentido mencionó a Chile como un ejemplo de país que, tras décadas de crecimiento y reducción de pobreza, ha vivido episodios de descontento social. Sin embargo, sugirió que Paraguay, a diferencia de Chile, podría evitar este tipo de crisis gracias a su modelo inclusivo y su estructura política relativamente estable.
Alentó a Paraguay a continuar fortaleciendo su modelo único.