25 jul. 2025

No manejes ka'úre: Trauma lanza campaña ante ola de accidentados

El Hospital de Trauma registró en la última semana un elevado número de atención a pacientes accidentados y se vio obligado a convertir sus quirófanos en salas, como también sus pasillos. En medio de este escenario crítico lanzó una campaña, apelando a no manejar ebrio.

hospital de trauma.png

La víctima fue trasladada al Hospital de Trauma tras recibir una puñalada a la altura del pecho.

Foto: Archivo ÚH

El doctor Agustín Saldívar, el director del Hospital de Trauma de Asunción, presentó en la mañana de este miércoles, en una conferencia de prensa, una campaña denominada Ani emaneha ka'úre (No conduzcas ebrio).

En el marco de esta iniciativa reportó que en la última semana el nosocomio atendió a 1.915 pacientes, de los cuales 1.108 fueron asistidos en urgencias, 222 fueron víctimas de siniestros viales, 161 de un accidente de tránsito en motocicleta, 94 de agresiones, tres fallecidos y siete menores de 12 años que fueron trasportados en biciclos.

Le puede interesar: Hospital de Trauma reporta aumento de accidentes viales y agresiones

El médico dijo que el Hospital de Trauma llegó al tope.

“Eso hizo que tuviéramos de nuevo quirófanos en modo terapia. Amanecimos con 11 pacientes en los pasillos el lunes, a los que hemos ayudado. Tuvieron la atención de enfermería y de los médicos, pero no a una cama de internación”, afirmó a los medios.

Entérese más: Por mes se atiende a 28 menores víctimas de accidente de tránsito

Aseguró que el centro asistencial está “sobrecargado” de víctimas y por ello apeló a la conciencia de los ciudadanos, y especialmente ciudadanos conductores, para no manejar estando bajo los efectos del alcohol.

Cada año, el nosocomio lanza una campaña con este mismo mensaje con el propósito de concienciar sobre el peligro que corren las personas al manejar ebrias.

Lea también: Recuerdan a víctimas fatales de accidentes de tránsito

Desde la segunda mitad del año se ha venido registrando un aumento de accidentes de tránsito que afectan mayormente a los ocupantes de las motocicletas. Este fenómeno se acentuó tras la eliminación de las restricciones que se habían establecido por la pandemia del Covid-19.

Trauma atendió en 2021 a 116.000 personas, 406 fallecidas y 268 víctimas de accidentes viales, de las cuales 40 fueron amputadas y entre 80 y 90 se quedaron con secuelas y sin posibilidad de valerse por sí mismas.

Más contenido de esta sección
El hermano adolescente del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, ya no volvió a su vivienda luego de negarse a la inspección médica. La Fiscalía y la Policía lo buscan.
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.