04 oct. 2025

No llegan a acuerdo durante mesa de dialogo entre docentes y Educación

La conversación entre docentes y autoridades del Ministerio de Educación, propiciada por Estudiantes, este jueves, no tuvo resultados. La ministra Martha Lafuente, se ratificó que no se devolverán salarios descontados. Por su parte los gremios analizan medidas e incluso el inicio de una nueva huelga.

mec docentes.jpg

La mesa de diálogo se realizó en el colegio Comercio 1 de la capital. La reunión fue propuesta por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes)./ Foto: G. Irala

En la ocasión, cada una de las partes expuso sus argumentos. La ministra de Educación Martha Lafuente, se ratificó en que el descuento de salarios a los docentes en huelga es una medida administrativa y que el dinero no será repuesto.

Por su parte, los representantes sindicales expusieron los argumentos por los cuales fueron a la huelga y señalaron que tras los descuentos analizan nuevas medidas jurídicas y movilizaciones. No descartan una nueva huelga.

Los estudiantes, pidieron a ambas partes priorizar el interés de los estudiantes y concluir con la mayor normalidad posible el año escolar 2013. Señalaron que ellos son los únicos perjudicados y que ya no desean perder clases.

La mesa de diálogo se realizó en el colegio Comercio 1 de la capital. La reunión fue propuesta por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

A causa de la huelga docente que dejó sin clases por más de 20 días a alumnos el MEC decidió descontar el salario a los trabajadores por los días no trabajados, basándose en el artículo 373 del Código del Trabajo que establece la suspensión del contrato mientras dure la medida de fuerza.

Sin embargo, los docentes agremiados a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) reclaman que según el artículo 372 la huelga no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.