07 nov. 2025

No hay paraguayos afectados en Taiwán y Japón por terremoto y tsunami, informa Cancillería

Tras el terremoto que afectó a Taiwán y la alerta de tsunami en Japón, las embajadas paraguayas en esas naciones informaron, a través de la Cancillería Nacional, que hasta el momento no se reportaron paraguayos afectados por estos fenómenos.

TAIWAN-JAPAN-EARTHQUAKE-TSUNAMI

Captura de pantalla de un video que muestra el desprendimiento de rocas de una montaña cerca del puente Kanan, en el condado de Hualien, el miércoles 3 de abril de 2024, después de que un gran terremoto azotara al este de Taiwán.

Foto: AFP.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó en sus redes que tras el fuerte terremoto de 7,3 grados de magnitud que sacudió este miércoles la isla de Taiwán, y la alerta de tsunami a la isla japonesa de la Prefectura de Okinawa, no se reportan paraguayos afectados.

Lea más: Taiwán emite alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 grados cerca de sus costas

“Nuestras embajadas en esos países (Taiwán y Japón) están monitoreando la situación de los compatriotas y en particular de los estudiantes. Hasta ahora no se reportan afectados”, informó la Cancillería paraguaya.

Por su parte, el presidente paraguayo Santiago Peña se solidarizó ante el pueblo de estas naciones orientales que viven las consecuencias de estos fenómenos naturales.

“En este difícil momento que le toca vivir al pueblo hermano del Japón, expresamos nuestra solidaridad con el Gobierno y extendemos nuestras condolencias a las familias afectadas por la catástrofe”, expresó el mandatario guaraní en sus redes sociales.

Sepa más: Ordenan la evacuación de unas 500.000 personas en Okinawa tras tsunami sin daños en Japón

Asimismo, expresó su “solidaridad y acompañamiento” al Gobierno y al pueblo de Taiwán “en este difícil momento”.

“Hoy más que nunca ratificamos nuestro apoyo”, añadió Peña.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.