22 jun. 2025

“No hay duda de que campesinos protegen cultivos de marihuana”

El brasiguayo advierte que si los sintierras logran desalojar a los productores de soja del departamento de San Pedro, al país le esperan épocas de hambre e invasión de la planta maldita. Los asentamientos son cuevas de delincuentes, sostiene.

Por Mílder Melgarejo Valiente
milder-melgarejo@uhora.com.py
SIN PELOS EN LA LENGUA, EL MAYOR PRODUCTOR DE SOJA DEL PAÍS, EL BRASILEÑO NATURALIZADO PARAGUAYO TRANQUILO FAVERO, ACUSA A LOS CAMPESINOS DE PROTEGER A LOS PRODUCTORES DE MARIHUANA Y A FORAJIDOS. Llama “ellos” a los sintierras. Lamenta que el Gobierno no tenga alternativas de desarrollo para los campesinos.
-¿Qué opinión tiene de Elvio Benítez, líder de sintierras?
-Es un agitador, un invasor.
-¿Cree que detrás de los invasores hay grupos interesados en desestabilizar al Gobierno?
-Para mí que sí. Porque ellos saben muy bien que al quitarnos la tierra, los campesinos no van a poder sobrevivir arriba de la tierra porque plantando en forma manual y sin tecnología no van a poder subsistir económicamente, por más trabajadores que sean. Nosotros, que producimos con el máximo de tecnología, cerramos en rojo algunos años.
-Y qué ganan los sintierras...
-(Respira hondo, mira al horizonte y responde) No sabría decirte.
-¿Volver a vender la tierra?
-Hasta ahora, sabemos que muchos lotes que fueron adjudicados a los campesinos fueron negociados posteriormente.
-Entonces, ¿qué solución propone para los productores?
-Para que los campesinos puedan subsistir en el campo no es que con 10 o 20 hectáreas se soluciona el problema. No vale la pena trabajar con tractores sobre esas extensiones. Deberían por lo menos tener 150 o 200 hectáreas para que sea viable producir. Los campesinos necesitan máquinas y para que puedan comprar máquinas necesitan gran extensión de tierras. Si no, no es viable, es antieconómico.
-¿Cuál debería ser el papel del Gobierno?
-El Gobierno no debería subsidiar, sino que tiene que incentivar y estimular que vengan inversionistas para abrir empresas y dar empleos para la gente y encontrar alternativas para pequeños productores. Hay alternativas que tienen que encontrar los profesionales y técnicos del Gobierno que tienen sueldo para eso.
-¿Considera que el Gobierno no tiene planes para desarrollar al sector más necesitado?
-El mal nuestro de los paraguayos es que siempre se incentivó la ineficiencia. Estoy en contra de dar subsidios, debemos apoyar al pobre, pero no dando limosna. Apoyar significa enseñar a producir, a pescar.
-¿Qué tipo de reforma agraria propone?
-Los campesinos quieren aplicar e impulsar una reforma agraria que es obsoleta, ya no funciona la reforma agraria de sembrar y cosechar a mano. Eso ya no funciona en el mundo.
-¿Qué sistema agrario propone?
-Se debe apostar a la modernización. La reforma agraria se tiene que hacer, pero hay que cambiar el sistema.
-¿Cuál es la realidad de los campesinos de San Pedro?
-La verdad de San Pedro todo el mundo sabe. No ve quien no quiere ver. Allá (en el Segundo Departamento) siempre prosperó el cultivo de marihuana y a medida que entran la mecanización y la tecnología, claro que entra el progreso y no quieren que crezcan la producción y la tecnología. Hay prueba de que hoy (el viernes) arrestaron a un campesino de un asentamiento que tenía marihuana.
-O sea que los campesinos protegen las plantaciones de marihuana.
-No hay duda. Ninguna. No hay duda de que campesinos protegen las plantaciones de marihuana.
-Algunos ingenieros sostienen que uno de los daños colaterales de la fumigación de agroquímicos es que arruina la planta de marihuana. ¿Esa sería la razón de las invasiones o movilización de los campesinos?
-Científicamente no sé; probablemente sea la razón de la resistencia de los campesinos. Y si así es, bienvenida la fumigación porque debemos eliminar esa planta maldita y expandir la producción de granos.
-¿Qué consecuencia traería dejar de plantar soja y dejar el campo a los sintierras?
-Te aseguro una cosa: si los campesinos prosperan con esa actitud de aplastar la producción de granos, viene hambre y viene más producción de marihuana. Va a llegar un punto en que los hijos de ustedes (se refirió al periodista y fotógrafo de ÚH) que son jóvenes van a ir a la escuela y van a encontrar que se vende marihuana en la calle, que se vende como chipa.
-Los asentamientos son guarida de delincuentes, decía la fiscala Lilian Ruiz....
-No hay duda de que hay delincuentes. Como se dice popularmente en portugués, es un escondite de delincuentes. Los asentamientos son un nido de delincuentes, haga nomás un ejemplo por los casos de secuestros de (María Edith) Debernardi y Cecilia Cubas; ellos vinieron del nido de arriba, del norte del departamento de San Pedro.
SUS FRASES
Los campesinos no van a sobrevivir arriba de la tierra plantando en forma manual y sin tecnología . No van a poder sobrevivir económicamente.
El mal nuestro es que siempre se incentivó la ineficiencia. Estoy en contra del subsidio; debemos apoyar al pobre, pero no dando limosna.
Si los campesinos prosperan con esa actitud de aplastar la producción de granos, viene hambre y viene más producción de marihuana.
No hay duda de que hay delincuentes en los asentamientos. Los secuestradores de María Edith de Debernardi Pedro.