09 oct. 2025

No habrá baja de aranceles para el comercio de frontera

Pedro Mancuello

Pedro Mancuello

Referentes del Ejecutivo ya sentaron postura de que es inviable establecer una reducción de aranceles impositivos para dar mayor competitividad al comercio fronterizo. Sin embargo, gremios de comercios de Ciudad del Este esperan una repuesta oficial y ratifican que necesitan reducir tasas para mantener la competitividad en la zona.

En principio, el propio viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, ya había dejado en claro que las medidas que estaban siendo estudiadas estaban en el contexto de brindar condiciones de competitividad sin reducir aranceles.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, fue bien categórico y contundente el pasado miércoles al sostener que considera inviable la disminución de impuestos para zonas limítrofes por decreto. Además, sostuvo que, en un país de baja carga, sería un error crear diferenciación tributaria. Explicó que hay impuestos como el selectivo al consumo (ISC) y de valor agregado (IVA) y aranceles externos que no pueden ser exonerados por decreto.

Sentenció: “El pedido que hicieron (los comerciantes de frontera) es inviable. Sí podemos adelantar que estamos analizando nuevas medidas para ayudar al sector, pero dentro de lo que la ley permite”, refirió Orué.

Entre las preocupaciones que manejan los gremios aparece una eventual competencia desleal, ya que al bajarse los precios significativamente en el régimen a ser establecido en el decreto, van a competir con los productos que no están dentro del régimen, lo que hará cerrar al comercio local de importantes ciudades como Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, que no estén en la zona.

Por su parte, el directivo de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CDE), Said Taijen, dijo ayer que aún esperan que el Ejecutivo emita un decreto temporal que solicitaron para reducir las tasas de impuestos que les permita seguir competitivos respecto al Brasil.

Consideró que hay una confusión respecto a lo que están planteando y lo que dijo Orué. En este orden, apuntó que ellos están pidiendo que se establezca un impuesto reducido para productos que serán comercializados exclusivamente para los extranjeros y no en el país, mientras el viceministro habló de impuestos en general que están por ley.

Señaló que lo que se hizo ya es una lista de excepción para mercaderías, que no es suficiente.