09 ago. 2025

“No estamos para relajarnos”, advierten médicos sobre situación del Covid-19

Pese al descenso de los casos de Covid-19 en las últimas semanas, profesionales de la Salud insisten en que no es momento para relajarse porque el escenario podría cambiar si no se tienen los cuidados respectivos. Además, instan a completar la inmunización con las dos dosis.

internados covid19

Foto: ÚH Archivo

Foto: ÚH Archivo

La doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), explicó que el 10% de los pacientes recuperados del Covid-19, independientemente de si la enfermedad fue grave o no, pueden quedar con alguna secuela.

“Es un número muy alto”, indicó la profesional en una entrevista con el programa La Lupa de Telefuturo.

Asimismo, dijo que esto podría significar otra sobrecarga al sistema sanitario, que fue bastante golpeado con la cantidad de casos en los últimos meses.

Sobre esta situación, Candia instó a la ciudadanía a prevenir el contagio con las medidas sanitarias y la vacunación .

La infectóloga también habló sobre la variante delta y señaló que todas las plataformas de vacunas son efectivas para prevenir cuadros graves, hospitalización o la muerte a causa del Covid-19.

Al respecto, la doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, manifestó que una sola persona que no se haya vacunado puede poner en riesgo a todo su entorno.

Lea más: Salud declara circulación comunitaria de variante delta en Asunción y Central

“Una sola persona que no se vacune es la que nos va a poner en riesgo a todos. Hay que insistir con que la vacuna es nuestro camino, todas las plataformas funcionan”, puntualizó y también pidió que el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de tapabocas no queden de lado.

“Las medidas tienen que seguir, donde uno se relaja es en el ambiente social”, prosiguió. También comentó que en el hospital se encuentran con menos casos y ya no se registran personal de primera línea contagiados con el Covid-19.

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Felipe González, señaló que también registran un descenso en la ocupación de camas de Terapia Intensiva y en sala común.

“Hoy estamos viendo una reducción en la tasa de internación. Las Terapias Intensivas están en el orden del 67% de ocupación y 40% en las salas comunes, esto durante los últimos cuatro días”, precisó.

Sin embargo, advirtió que las personas no deben relajarse, tienen que seguir con los protocolos para evitar los contagios y acudir a recibir la dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“No estamos para relajarnos, el mundo aprende que la socialización es motivo de contagiosidad, sobre todo en aquellos que no se inmunizaron. Incluso tenemos médicos reacios a recibir la vacuna”, expresó el director de uno de los hospitales de referencia de la lucha contra el coronavirus.

Sobre el tema, dijo que sí hubo un aumento en la mortandad de grupos etarios jóvenes que se contagiaron y no fueron vacunados.

El pasado 23 de julio Salud informó sobre seis casos confirmados de la variante delta del Covid-19 en Paraguay. Tres corresponden al Departamento Central y otros tres fueron detectados en Asunción.

Una semana después, las autoridades sanitarias decidieron declarar la circulación comunitaria de la variante delta del Covid-19 en Asunción y Central.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.