11 dic. 2024

“No creo que para EEUU sea una prioridad pedido de extradición”

LOBBY POR HC. Podría abrirse vía sobre caso Cartes si contactos son cercanos a Trump.
REALIDAD. Un país aislado como el nuestro queda rezagado en la agenda internacional de los EEUU.
CANCILLER EN OEA. Tiene chances de ser electo secretario general. Faltan unos votos de Caricom.
ISRAEL. No creo que por mudar la Embajada de Tel Aviv a Jerusalén vaya a sucederle nada.

30125635

Analista. Jorge Codas Thompson en su escritorio, tomándose el tiempo para atender a distintos medios de prensa.

RODRIGO VILLAMAYOR

Susana Oviedo
soviedo@uhora.com.py

Muy solicitado antes y luego de las recientes elecciones presidenciales en los Estados Unidos, el experto en política internacional, Jorge Codas Thompson, con la profundidad y claridad que caracterizan a sus intervenciones orienta en esta entrevista sobre los entresijos de las relaciones entre los Estados, diagrama el contexto y puntualiza los hechos que hay que tomar en cuenta para comprender cómo se inserta Paraguay en el mundo.

–Referentes cartistas dicen que el presidente Trump podría interceder ante el Departamento de Estado o la OFAC respecto a la sanción a los significativamente corruptos. ¿Es correcto un lobby de legisladores paraguayos para levantar las sanciones a Horacio Cartes?

–No sé qué profundidad de contactos tendrán ellos con sus pares de las dos cámaras del Congreso norteamericano. Pero inclusive si tuvieran ese tipo de contactos, la OFAC, que es la oficina que sanciona a nuestros ciudadanos, no depende del Poder Legislativo, sino del Poder Ejecutivo, concretamente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las designaciones como las que se recibieron aquí, de significativamente corrupto, la OFAC las elabora en base a la información que recibe del propio Departamento del Tesoro, del Departamento de Estado y del Departamento de Justicia. Además de esto, según sea el caso, también participan agencias federales como puede ser el FBI o la ATF, la Organización Federal Norteamericana que combate a las armas, el tabaco y el alcohol cuando se comercializan de manera ilegal.

Por ende, la situación de nuestros conciudadanos con relación a un posible levantamiento de la sanción por el solo hecho de que un grupo de legisladores vaya allá, yo lo veo lejano, a no ser que tengan contactos de alto nivel en las dos cámaras del Congreso.

Este proceso, que es bastante reciente, se hace a partir de un decreto que allá se llama Executive Order, la orden ejecutiva presidencial, donde se establecen las sanciones para casos, por ejemplo, de terrorismo, de lavado de dinero, de corrupción, etc. en base a varias leyes norteamericanas. No solamente aquello que la OFAC vaya a hacer en base a la ley Magnitsky.

Hay otras leyes importantes que forman la base de las sanciones. Entre ellas, la más importante probablemente es la Ley de Emergencia Nacional y en menor medida la ley que contempla una emergencia internacional que conlleva poderes económicos especiales para el presidente de Estados Unidos.

La orden ejecutiva a 13.818 la firmó Donald Trump. ¿Por qué es esto importante? Porque lo que se le va a solicitar ahora a la OFAC o a la clase política norteamericana es el levantamiento de sanciones cuyo origen está en un decreto ejecutivo que el nuevo presidente de la República firmó en su anterior gobierno. Y en principio sería totalmente paradójico que aquellos que diseñaron la ley directamente opten por levantar las sanciones.

–¿Cuál sería otra opción?

–La OFAC tiene un mecanismo para poder levantar sanciones sin recurrir a otros actores. Para eso, la persona sancionada tiene que contactarse con la OFAC y presentar evidencia de que aquello que motivó la sanción ya no existe. Lo cual trae un problema serio porque la solidez institucional del sistema financiero paraguayo no es muy sofisticada y por ende no necesariamente va a tener la credibilidad necesaria para corroborar que efectivamente no hay ningún tipo de violaciones a la OFAC.

Esta solicitud de levantamiento de sanciones implica que uno puede presentar la solicitud todas las veces que se desee en el entendimiento de que si no se cumplen los requisitos para dejar por demostrado que las actividades de un sancionado, por ejemplo, en lavado de dinero o en narcotráfico o peor aún, en el caso del terrorismo, si eso no se cumple, la OFAC va a rechazar de plano la solicitud.

Ahora, si se presentan documentaciones fehacientes, sí va a considerar, y eventualmente puede levantar. Así que ese es el escenario respecto a lo que un lobby de parlamentarios puede hacer.

Esto no obsta a que tengan algún tipo de contacto con sus pares. Si estos pares tienen cercanía con Donald Trump, podrían quizás tener una vía para intentar resolver esto.

Personalmente, yo no la veo.

–¿Es más lejana en estos momentos la posibilidad de un eventual pedido de extradición de Horacio Cartes o algún otro político paraguayo?

–Francamente, no tengo conocimiento de los detalles jurídicos de un mecanismo de extradición, no los conozco bien. Lo que sí podemos tomar en cuenta es que en un momento dado, el embajador norteamericano, Marc Ostfield, mencionó en una conferencia de prensa que la extradición es una de las herramientas que tiene Estados Unidos, más allá de la designación de significativamente corrupto, y de colocarle sanciones económicas y financieras a un designado significativamente corrupto.

Quizá, si Estados Unidos está pensando en una extradición, probablemente no ocurra de inmediato porque están habiendo cambios en la administración pública que van a durar todavía, ya que el presidente de Estados Unidos se juramenta en enero del 2025, por ende hay todo un periodo donde yo no creo que el Departamento de Justicia vaya a enviar una orden de extradición porque están de salida, es un gobierno que ya está en sus últimas semanas.

Una vez que el presidente Trump comience sus funciones, la cantidad de trabajo en distintas dimensiones y aspectos de la sociedad norteamericana no van a hacer que un eventual pedido de extradición constituya una prioridad, a no ser que ellos conozcan algo que nosotros los ciudadanos comunes desconocemos, y lo vayan a utilizar para pedir una extradición.

–¿Con Trump estará más seguro el cartismo?

–En este momento yo creo que es difícil responder la pregunta, porque todavía estamos en un periodo previo a la juramentación del nuevo presidente, que además se va a tomar su tiempo para poder hacer un mapa estratégico de todos los temas que prometió en la campaña y ver cómo los va cumpliendo.

Por ejemplo, la organización de las deportaciones masivas, donde ya están comunicando que se va a comenzar con los inmigrantes ilegales que tengan antecedentes criminales. Después se va a seguir con otros grupos. Estamos hablando de 11 millones de personas, una cantidad realmente enorme, dos veces la población de Paraguay, básicamente.

También hay cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, con la imposición de aranceles aduaneros a la República Popular China, el conflicto creciente que hay con México, tanto por lo que Estados Unidos considera que es una falta de equilibrio en el comercio exterior, como por el hecho de que la frontera sur colindante con México.

Todo este tipo de situaciones lo que hacen es que un país pequeño y aislado como el nuestro quede un poco rezagado en la agenda internacional de los Estados Unidos. Creo que está por verse todavía cómo va a comportarse el gobierno de Trump respecto a la clase política paraguaya en general y al cartismo en particular. Si se llevan mejor o se llevan peor, el tiempo lo dirá.

Creo que es ahí muy importante que el cartismo presente probablemente son mejores cartas si es que van a viajar efectivamente, a pedir, a hacer un esfuerzo de lobby. Tienen que llevar a sus mejores hombres y mujeres, que idealmente tengan conocimientos de política exterior, que tengan conocimientos de la política norteamericana para entender cómo hay que tratar estos temas y ver si le levantan las sanciones.

Eso va a ser un desafío que tiene también que ver con la seguridad del cartismo porque estamos hablando en el caso de uno de los sancionados, el ex presidente Horacio Cartes, de una persona que lidera el Partido Colorado y lidera con el apoyo de todo el movimiento Honor Colorado, lo cual puede desestabilizar mucho la dinámica política paraguaya.

–¿Cree que el gobierno Trump seguirá apuntando contra la corrupción en países de Latinoamérica, especialmente hacia Paraguay?

–Yo creo que sí, van a continuar. Ahora, hay siempre un interrogante. ¿Por qué se sancionaron a personas del Paraguay y no se han sancionado, por ejemplo, a personas como Cristina Kirchner? Que está envuelta en varios casos de corrupción. Que también fue alta funcionaria del Estado argentino, fue presidenta de la República.

Y en otros países ha sucedido algo así también. El propio presidente Lula da Silva estuvo condenado, estuvo tres años preso por actos de corrupción. Y la OFAC no hizo nada. Entonces queda también ese interrogante de por qué hay un énfasis hacia el Paraguay. Ellos no dan toda la información de lo que tienen.

De manera confidencial le mandan al sancionado lo que ellos llaman un memorándum de cortesía. Donde le detallan la evidencia que tienen en su contra. Para que esa persona pueda reaccionar y pueda presentar documentos que refuten lo que la OFAC tiene. Pero como se ve, estamos hablando de sistemas muy institucionales. A lo que a los paraguayos nos cuesta mucho entender.

Allá no es cuestión sencillamente de decir yo tengo un amigo político. Yo no tengo una persona cercana a los círculos de poder.

–¿Le parece oportuna la decisión de Paraguay de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén en un momento de aumento de conflicto en el Medio Oriente?

–Ciertamente, el conflicto actual hace la decisión un poco más compleja, pero haciendo un poco de historia, la idea general de las Naciones Unidas cuando aprueban la resolución 181 que le da vida al Estado de Israel y donde se toca también el nacimiento de un Estado Árabe, entonces tenían que convivir un Estado Árabe con un Estado Israelí, ahí se nombraba Jerusalén como una ciudad que iba a ser gobernada por un régimen internacional, no por el Estado Árabe y el Estado Judío.

En los últimos años, se ha considerado que Jerusalén Este debería ser parte de Palestina y Jerusalén Oeste parte de Israel, reconociendo así, por ejemplo, por las Naciones Unidas y por la Unión Europea a Jerusalén Oeste como la capital de Israel. En este sentido, la decisión del gobierno paraguayo de volver a mudar la embajada a Jerusalén se puede entender como una decisión dentro de lo legítimo.

Recordemos que en el gobierno de Horacio Cartes, ya se había llevado la embajada a Jerusalén y cuando sube el presidente Mario Abdo Benítez vuelve a llevar la embajada a Tel Aviv, ahora retorna a Jerusalén la embajada paraguaya

Hay que recordar que solamente Estados Unidos, Kósovo, Paraguay y Papua Nueva Guinea tienen sus embajadas en Jerusalén, el resto de los países de las 97 embajadas que están presentes en Israel la tienen en Tel Aviv, o sea, ahí tenemos un punto de discusión muy interesante, pero en principio no habría un obstáculo si es que la embajada paraguaya está localizada en Jerusalén Oeste.

–¿Pero y el momento?

–El momento en que se hace el traslado sí es complejo, estamos hablando de una guerra entre Israel y Hamás y una guerra entre Israel y Hezbollah, con Hezbollah siendo causa común con Hamás, donde la presencia de embajadas que se vayan posicionando en Jerusalén pueden generar cierto resquemor.

Es una decisión política la que se tomó, no es una decisión que tenga un resultado en blanco y negro, realmente queda a criterio del gobernante. No creo que por el hecho de mudar la embajada Jerusalén vaya a sucederle nada a la embajada paraguaya, sencillamente podría eventualmente generar algún tipo de roce si es que efectivamente Palestina termina teniendo un estado reconocido por el mundo entero.

Hay cerca de 140 estados que ya reconocen a Palestina como estado, pero algunos muy importantes como es el caso de Estados Unidos, no. Entonces ahí tenemos una dicotomía, digamos, los que siguen a Estados Unidos hacia Jerusalén y el resto de los países que se quedan Tel Aviv.

Es más que nada una decisión política, no le veo ningún tipo de riesgo físico a la embajada, ni de protestas formales por parte de Palestina, porque realmente es un tema que todavía está abierto a discusión.

–¿Tiene chances el canciller Ramírez Lezcano de convertirse en secretario general de la OEA, aún con los cuestionamientos por la ley contra las ONG?

–Desde el punto de vista de su preparación y trayectoria, más su experiencia, nuestro canciller tiene sobrada capacidad para ejercer el cargo. Es una persona que tiene el peso específico para ser el nuevo secretario general de la OEA. Tiene el apoyo de toda Sudamérica, buena parte de Centroamérica, más Canadá y Estados Unidos. Donde le faltan votos es en el Caribe. En el Caribe, la comunidad de Estados del Caribe (Caricom) tiene a sus miembros divididos. Hay una parte que apoya a la candidatura de nuestro canciller y hay una parte que no. Ahí es donde le faltan los votos para llegar a los necesarios y ser nombrado nuevo secretario general.

Como estrategia para conseguir los votos ha hablado de crear una secretaría especial para el Caribe dentro de la OEA y que la secretaria de esta nueva dependencia sea una mujer de la zona caribeña. Resta por ver si logra convencer a los pocos votos que le faltan para poder garantizar su elección. En pocas palabras, yo creo que sí tiene chances para ganar.

Está jugando contra el tiempo. El canciller de Surinam, que es el otro postulante para el mismo cargo, de alguna manera corre con cierta ventaja porque él ya fue el secretario general adjunto de la OEA en tiempos anteriores y es una persona también de mucha trayectoria y muy conocido.

Con relación a la afectación que le puede provocar la ley de transparencia sobre las ONG aquí en Paraguay, bueno, la pregunta se la realizaron al viceministro Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores, y él aclaró que no han sentido ningún tipo de presión con respecto a la aprobación de la ley para la transparencia de las ONG. Si existe esa presión no lo podemos saber a ciencia cierta.

No parece haber una posición oficial de ningún sector donde se afirme de manera categórica que esta es una razón por la cual no le darían los votos al canciller Ramírez Lezcano. Estamos más que nada ante una candidatura que tiene que luchar contra otro colega que es el canciller de Surinam, con más influencia sobre el Caribe.

–¿Qué opina de la diplomacia presidencial encarada por Peña, cuyos frecuentes viajes son motivo de crítica?

–En lo personal apoyo plenamente su iniciativa de viajar y exponer todo el potencial que tiene el Paraguay para los inversionistas extranjeros.

Pero al mismo tiempo es muy necesario tener todo un seguimiento de esas visitas que él hace para que aquellos inversionistas que finalmente se muestran interesados vengan a Paraguay, sean atendidos, sean informados de todo lo que necesitan para invertir en el Paraguay, todo lo que implica que puedan tener la mayor seguridad jurídica posible, que es un desafío para nuestro país.

Y que las organizaciones del Estado le brinden el apoyo correspondiente al esfuerzo del presidente Peña. Concretamente, el caso de Rediex, que es nuestra red para el incentivo de las exportaciones e inversiones.

Eso es muy necesario porque de otra manera todo el esfuerzo que él hace, siendo un muy buen comunicador, conociendo muy bien todo lo que hace a las ciencias económicas, puede quedar en agua de borrajas y no avanzar si es que los inversionistas una vez que llegan al Paraguay no tienen el apoyo necesario para poder avanzar en el conocimiento del mercado y por ende no puedan concretar los negocios propuestos.

También considero, dado el hecho de que cada viaje implica una serie de días que él no puede estar en el país, que sería de alto valor que se priorizarán ciertos países, ciertas regiones a las cuales visitar y se hagan de la manera más eficiente posible para que él no tenga que estar tanto tiempo fuera del país, que es lo que algunas personas le están cuestionando. Yo personalmente no cuestiono directamente eso siempre y cuando haya resultados de esos viajes. Yo creo que ahí está la clave.

–¿EEUU va a seguir con su política de apoyo a Taiwán frente a la amenaza China y cómo repercutirá eso en Paraguay?

- Hay que puntualizar cuál es la conducta institucional de Estados Unidos, y la conducta que puede ser más personalista de un nuevo presidente. En la década de los 50, cuando Chiang Kai-shek había huido de China continental y se había refugiado con su ejército en Taiwán, Estados Unidos firmó en 1954 un pacto de defensa mutua entre Estados Unidos y Taiwán, donde Estados Unidos se comprometía a defender a Taiwán en el caso de una invasión militar.

En la década de los 70, cuando primero Taiwán es expulsado de Naciones Unidas, y en el 79 es objeto de una ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno Jimmy Carter, el Congreso norteamericano, como forma de buscar una compensación para proteger a Taiwán, aprobó una ley que se conoce como la Ley de las Relaciones con Taiwán. En él solo se limita a decir que una invasión a Taiwán sería un motivo de gran preocupación para Estados Unidos.

Lo que sí dice, y hasta hoy se cumple, es la venta de armas a Taiwán bajo protesta de China Popular, pero se siguen haciendo armas, buques, aviones, etc. Esa nueva política, a partir de 1979 con la Ley de Relaciones con Taiwán, implica lo que se llama el principio de la ambigüedad estratégica, donde Estados Unidos rara vez dice que va a ir efectivamente a la ayuda de Taiwán en el caso de una invasión de la República Popular China. Por ende, hasta ahora China no se ha atrevido a invadir Taiwán, cosa que en teoría le sería bastante fácil, porque está a 130 kilómetros de la masa continental de la República Popular China.

Mientras la situación se mantenga en esta política de statu quo, yo no veo mayor repercusión para el Paraguay.

China sabe que le reconocemos a Taiwán, espera con lo que ellos denominan la paciencia estratégica capaz de aguantar décadas antes de tomar una decisión.

El origen de las sanciones está en un decreto ejecutivo que firmó Trump en su anterior gobierno. Sería paradójico que aquellos que diseñaron la ley opten por levantar las sanciones.

Está por verse cómo se comportará el gobierno de Trump con la clase política paraguaya en general y al cartismo en particular. Sí se llevarán mejor o peor.

30125646

Queda el interrogante de por qué hay un énfasis hacia el Paraguay (por las sanciones). No dan toda la información.

30125652

Apoyo iniciativa del presidente de viajar y exponer el potencial del país. Pero es necesario tener un seguimiento de esas visitas.

30125660

Hasta ahora China no se ha atrevido a invadir Taiwán. Mientras siga en ese statu quo, no veo mayor repercusión para el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Jalil Rachid, titular de Senad, comunicó el término de la participación de la DEA con nuestro país en el programa SIU. Irónicamente, en la misma nota ensalza la cooperación norteamericana.
Mediante una nota, los connacionales residentes en Argentina solicitaron a los senadores que aplacen el estudio de la propuesta con media sanción, hasta que se realice una audiencia pública.