05 nov. 2025

Nissan inventa una silla automática para hacer cola

El fabricante japonés de automóviles Nissan Motor ha desarrollado una silla automática con la que “hacer cola se convierte en algo cómodo y libre de estrés”, inspirada en su tecnología ProPilot de conducción autónoma para automóviles.

Nissan silla.jpg

una silla automática con la que “hacer cola se convierte en algo cómodo”. | Foto: youtube.com

EFE

La compañía con sede en Yokohama, al sur de Tokio, reveló hoy en dos vídeos la ProPilot Chair, capaz de avanzar y detenerse sin intervención del usuario, manteniendo una distancia de seguridad con la anterior.

Las grabaciones muestran a varios clientes haciendo cola en el exterior de diversos establecimientos, e incluso en el interior de salas de exposiciones, cómodamente sentados en sillas que, a través de cámaras internas instaladas en la parte inferior de la estructura, detectan la posición de la silla anterior.

Su cometido es llevar al usuario a la primera posición que, cuando queda libre -la silla tiene un sensor de peso que detecta cuándo hay alguien sentado-, se mueve paralelamente hasta el último lugar guiado por unos sensores para que otro cliente la ocupe.

El dispositivo, que “puede convertir la tediosa tarea de hacer cola en algo libre de estrés”, a la par que “divertido”, según rezan los vídeos, será probado en negocios de Japón el próximo año, aunque no está prevista su comercialización, confirmó a Efe un portavoz de la compañía.

Nissan lanzó hoy, junto a las imágenes, una campaña a través de la red social Twitter para que los restaurantes interesados envíen una solicitud hasta el 27 de diciembre para probar la silla en 2017.

La ProPilot Chair llega meses después de que Nissan presentara en febrero la Intelligent Parking Chair, la primera silla del mundo con tecnología de auto aparcado, inspirada en su sistema de asistencia de estacionamiento empleado en vehículos de conducción automática como el híbrido X-Trail.

Entonces se pudo ver cómo tras escuchar el sonido de una palmada, las sillas se movían y colocaban, perfectamente ordenadas, a lo largo de mesas y cubiles de salas de reuniones y oficinas.

Embed

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.