19 nov. 2025

Niño con soporte vital “vuelve a la vida” en EEUU antes de ser desconectado

Un menor de Alabama “volvió a la vida” poco después de que sus padres firmaran todos los documentos para donar sus órganos antes de ser desconectado tras permanecer hospitalizado dos meses con soporte vital, informaron este lunes medios locales.

menor hospital.JPG

El menor estuvo a minutos de ser desconectado. Foto: chacotodoeldia.com

EFE

Trenton McKinley, de 13 años, quedó inconsciente dos meses atrás al sufrir un accidente en un carruaje halado por un tráiler junto a sus amigos en el condado de Mobile, Alabama.

El niño fue expulsado del carruaje y sufrió siete fracturas en el cráneo cuando el vehículo le cayó encima, de acuerdo con un canal local de noticias.

La madre relató cómo temió lo peor tras ver a su hijo en una camilla con solo los pies al descubierto, luego de que le informaran que había estado muerto por un total de 15 minutos.

“Cuando regresó, nos dijeron que nunca volvería a ser normal otra vez”, dijo a FOX10 News Jennifer Reindl con lágrimas en sus ojos.

De acuerdo con la familia del menor, McKinley estuvo durante varios días dependiendo de soporte vital y apenas respirando.

Fue entonces cuando, según su madre, la familia fue abordada para tomar la difícil decisión de donar sus órganos a cinco niños que esperaban por un trasplante.

Un día antes de que los doctores lo desconectaran y cuando ya ambos padres habían firmado su autorización para donar los órganos, McKinley mostró señales de recobrar el conocimiento.

Tanto la familia como el personal médico califican como “un milagro” la recuperación del menor que, pese a las adversidades que aún enfrenta, ha dado muestras de una gran mejoría.

McKinley sufre de convulsiones a diario, ha perdido 23 kilogramos desde el accidente y le tuvieron que retirar temporalmente la mitad de su cráneo mientras se recupera.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.