25 nov. 2025

“Ningún país canceló convenio para educación”, afirma embajador de la UE

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, lamentó la desinformación que gira en torno al convenio educativo que el organismo mantiene con Paraguay y sostuvo que ningún país había cancelado una cooperación similar.

lluvia daños en aulas.jpg

Daños. El temporal destechó parte de la escuela San Roque González de Luque y los alumnos no podrán volver a clases.

Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay, habló en radio Monumental 1080 AM sobre la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que pretende suspender la donación de la UE para miles de niñas y niños escolarizados.

Al respecto, sostuvo que la UE viene cooperando con Paraguay desde hace 30 años y que nunca se habían encontrado con una situación así. Igualmente, lamentó la confusión que se dio en torno al caso.

“Hace 30 años estamos en Paraguay. Nunca en ningún país se vio una situación de buscar cancelar una cooperación para la educación”, enfatizó y aclaró que la Unión Europea no financia el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Este último proyecto es cuestionado por organizaciones de la sociedad civil y padres de familia porque alegan que contiene ideología de género.

García de Viedma indicó que el bloque europeo coopera de acuerdo con las necesidades que el Gobierno le explica, pero que no se involucra en la malla curricular.

Lea más: UE lamenta desinformación y aclara que no decide contenido del MEC

“Nosotros no nos involucramos en la malla curricular, eso no es correcto”, afirmó al tiempo de señalar que ningún diputado pidió informaciones antes de votar por la derogación.

En Diputados, con un total de 63 votos, dieron media sanción al proyecto y ahora pasó al Senado.

Mediante el convenio se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

El dinero es utilizado por el MEC como un apoyo presupuestario para financiar la alimentación escolar, útiles y también para intervenir de emergencia en cuestiones de infraestructura.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.