07 ago. 2025

Niñez lanza el programa de Cuidado Alternativo y Adopción

29955854

Un hogar. El Gobierno, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, a punta a que los niños sean acogidos.

GENTILEZA

El Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia lanzó el Programa Nacional (Minna) de Cuidado Alternativo y Adopción, denominado Familias de la Guarda, que apunta a restituir el derecho fundamental de vivir en familia.

En este marco, unos nueve niños y niñas en situación de adopción prioritaria obtuvieron la adopción definitiva en cinco familias.

El ministro de la Niñez y adolescencia, Walter Gutiérrez, dijo que por primera vez el Estado, a través de sus diferentes poderes trabajan coordinadamente para intervenir de una manera decidida y dar una respuesta a esto que fue muchas veces postergado: Las adopciones y los cuidados alternativos de los niños/as y adolescentes.

Es por eso que desde la cartera de Estado se insta a las familias a animarse a ser familias de la guarda y darle el calor de un hogar a los niños y niñas.

El Programa de Cuidado Alternativo y Adopciones fue diseñado para atender a niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, deben ser separados de sus familias. Ofrece la oportunidad de que niñas y niños crezcan en un entorno seguro y amoroso.

Este equipo técnico tienen la responsabilidad de la búsqueda de las familias, realizar las visitas socioambientales e informes sicosociales, que serán elevados a los Juzgados de Niñez, para que se pueda determinar a las familias acogedoras y adoptantes, informaron desde Niñez.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.