Ganándole a su principal competidora, la Coca-Cola, Niko se posicionó en el mercado de las gaseosas descartables, contó orgulloso el gerente general de la unidad de bebidas del Grupo Riquelme, Douglas Denham.
Niko participa solo en el segmento de los no retornables. “Donde competimos, somos los líderes. Esta es una novedad que antes no se había logrado”, afirmó, basándose en los datos de la empresa auditora de mercado CCR.
Según dijo, el segmento de las gaseosas no retornables es el 70% del mercado, y dentro de este grupo, Niko tiene el 42% de participación. El motivo de este cambio es que la gente estaba esperando este movimiento de ofertas, de novedades continuas y diseños distintos, de acuerdo a Denham. “Trajimos innovación, sorprendimos continuamente a la gente”, afirmó.
INVERSIONES. Tras inversiones de entre 1,5 y 2 millones de dólares del Grupo Riquelme para mejorar la presentación de sus envases, la tecnología de la compañía y en publicidad, solo en el 2009 Niko ganó más de 3 puntos de mercado, equivalente a 12 millones de litros de gaseosas. “Y estamos seguros que vamos a seguir ganando en el 2010", apuntó el gerente general.
El año que se inicia en días más, será de muchos desafíos para la marca y con nuevos lanzamientos y nuevas categorías. Sin dar muchos detalles, Denham adelantó que nuevas categorías significan que no son gaseosas.
El Grupo Riquelme prevé invertir en el 2010 entre 5 y 6 millones de dólares, tendientes a mejorar la tecnología, mejorar las categorías y la capacitación de sus empleados, que son más de 400 personas. “Es un esfuerzo enorme que está haciendo el Grupo Riquelme, pero siempre trae sus frutos. Vamos a seguir tecnificándonos constantemente para buscar eficiencias. Creemos que tenemos una de las plantas más tecnificadas de América Latina, con máquinas de primer nivel”, acotó.
CAMBIOS. El 2009 fue un año de cambios dentro de las empresas de la familia Riquelme, que decidió profesionalizar su compañía. Dentro de esta intención, lo primero que se hizo fue crear la unidad de bebidas de la empresa y “sacarle el brillo” a la marca Niko “una marca con mucho potencial, como un diamante en bruto que faltaba pulirla para que el brillo surgiera”, según Denham. Por ello, este año se relanzó la marca en términos de etiqueta, diseño de botella y se presentaron nuevos sabores como Guaranzana y Frutilla.
Así también, Niko lanzó hace poco más de dos semanas sus gaseosas en lata. Este es un segmento totalmente subdesarrollado en el país porque nadie produce latas de gaseosas en el país y los que están son traídos del exterior a precios altos. Sin embargo, Niko empezó a utilizar una de las únicas máquinas que producen lata en el país.
PEPSI: SIGUE LA NEGOCIACIÓN
“Si alguna vez van a estar en el mercado Pepsi y Riquelme, es porque es un negocio mutuo, para crecer ambos en el país, es la condición más importante”, afirmó el gerente general de la Unidad de bebidas del Grupo Riquelme, Douglas Denham.
Por el contrato de confidencialidad que mantiene con la Pepsi, no pudo dar mayores detalles. Pero comentó que Pepsi es una marca que tiene muchísimo potencial en el país y el hecho de que esta marca internacional no haya estado en Paraguay en los últimos años, le permitió a Niko crecer y fortificarse. “Entonces mucho no puedo hablar, pero puedo decir que si ambas compañías tenemos la convicción de, los dos ganar y poder desarrollar el mercado, en forma conjunta, es muy posible que estemos juntos. No hay nada concreto aún”, manifestó.
Agregó que en el 2010 puede haber novedades ya que están en una negociación continua. Mientras seguirán apuntando a la unidad de bebidas que incluye a bebidas alcohólicas como cervezas (Munich y Polar) y los vinos Facundo, así como Soda Central.
En febrero de este año, Blas N. Riquelme, director del grupo empresarial, había afirmado a este diario que faltaba un último eslabón por resolver para traer la marca al país, pero luego de estas declaraciones no se habían tenido más novedades del tema.