24 jul. 2025

Nico sin la sombra de Lou Reed y Andy Warhol

Treinta años después de su muerte, la figura de la cantante alemana Nico, muchas veces eclipsada por las sombras de Lou Reed o Andy Warhol, vuelve a la luz gracias a la película Nico, 1988, que se sumerge en los últimos años de esta misteriosa y compleja artista.

Nico 2.jpg

Nico lanzó Chelsea Girl poco después de dejar The Velvet Unbderground.

morrisonhotelgallery.com.

Fallecida el 18 de julio de 1988 en la isla española de Ibiza por un derrame cerebral mientras iba en bicicleta, Nico era, sobre todo, conocida por haber participado como vocalista en el primer y emblemático disco de The Velvet Underground, tan recordado por la osadía musical de Lou Reed y John Cale como por el plátano de la portada firmada por Andy Warhol.

Sin embargo, la cinta Nico, 1988, de la cineasta italiana Susanna Nicchiarelli y que se podrá ver en Estados Unidos a partir del 1 de agosto, retrata a una música que trata de escapar de su propio mito y que, entre problemas personales y de drogas, sale de nuevo de gira para defender su propia obra e identidad.

“No me llames Nico. Llámame por mi nombre real: Christa”, suelta a su representante en el comienzo de la película una Nico que en la ficción interpreta la danesa Trine Dyrholm, habitual colaboradora de Thomas Vinterberg y que en la pantalla capta todo el magnetismo, y a la vez frialdad, de la cantante.

Para disfrutar plenamente de la Nico crepuscular de esta película, que ganó el premio al mejor filme en la sección Horizontes de la Mostra de Venecia, resulta útil conocer a fondo la biografía de una artista que nació el 16 de octubre de 1938 en Colonia (Alemania).

Tras una infancia marcada por la II Guerra Mundial en Alemania, Christa Päffgen, por su nombre real, se adentró en el mundo de la moda y de la interpretación: Federico Fellini le dio un pequeño papel en su obra maestra La Dolce Vita (1960) y, además, apareció en España en los anuncios de una conocida marca de brandy.

En los años 60 se mudó a Nueva York, donde pasó a formar parte de la extravagante corte de Andy Warhol.

Fue el polifacético genio quien insistió en que otros de sus protegidos, el grupo de The Velvet Underground, contaran con la cautivadora y recia voz de Nico como contraste con el sonido tóxico, ruidoso y visionario de esta experimental banda de rock.

Solo con ver el título del álbum, The Velvet Underground & Nico (1967), ya quedó claro que el conjunto capitaneado por Lou Reed y John Cale no había aceptado a Nico como una más, pero su colaboración tuvo magníficos resultados en agridulces canciones como “Femme Fatale” o en temas tormentosos como “All Tomorrow’s Parties”.

Nico- I’ll be you mirror

Aunque actualmente es considerado como un disco fundamental del siglo 20, The Velvet Underground & Nico pasó en su momento sin pena ni gloria, algo ideal para que se convirtiera, con el paso del tiempo, en un álbum de culto, pero también una situación perfecta para que los miembros del grupo reflexionaran sobre su carrera y su futuro.

Nico abandonó The Velvet Underground y editó Chelsea Girl en 1967, su debut en solitario, en el que contó con las aportaciones de Lou Reed, John Cale y Jackson Browne, con quien tuvo una relación artística y sentimental.

No obstante, Chelsea Girl, un disco relativamente apacible y entregado a las melodías, fue una excepción en la carrera posterior de Nico, que se entregó a los sonidos góticos, intrincados y sombríos de álbumes como Desertshore (1970) o Camera Obscura (1985).

En ese contexto se desarrolla Nico, 1988, con una artista refugiada en Mánchester (Reino Unido), alejada de su época dorada y mitificada en Nueva York, y que finalmente acepta la propuesta de salir de nuevo de gira por Europa.

Conciertos deprimentes, problemas con las autoridades, penosos viajes en furgoneta y hoteles sin rastro de glamur se suceden mientras la artista trata de lidiar con su adicción a la heroína y de mejorar la relación con su hijo Ari, fruto de su relación con el actor Alain Delon.

Gracias al talento de la directora Susanna Nicchiarelli y de la actriz Trine Dyrholm, Nico, 1988 finalmente logra lo que tanto le costó a la cantante: que el público aprecie la obra y la enorme personalidad de una artista que no necesitaba de nadie más que ella para brillar sobre el escenario.

Más contenido de esta sección
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.