20 oct. 2025

Nicaragua pidió al Vaticano el cierre de las respectivas sedes diplomáticas

Nicaragua efectuó una petición a la Santa Sede para el cierre de las sedes diplomáticas respectivas, aunque no existe aún una ruptura de las relaciones diplomáticas, apuntaron hoy a la agencia EFE fuentes vaticanas.

Daniel Ortega y papa Francisco.jpg

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua atraviesa tensas relaciones diplomáticas con el Vaticano, presidida por el papa Francisco. Foto: EFE y AFP.

La petición ha sido para el cierre tanto de la nunciatura, representación vaticana en el país del presidente Daniel Ortega, y la Embajada nicaragüense ante la Santa Sede, especificaron.

Aunque se trataría de un primer paso para la ruptura total de las relaciones diplomáticas, lo que aún no ha sucedido.

La decisión tomada por Ortega habría llegado después de publicarse una entrevista en el portal argentino Infobae en la que el Papa calificó de “dictadura grosera” el régimen de Ortega en Nicaragua, un mes después de la condena de Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa a 26 años y 4 meses de prisión, según una entrevista publicada este viernes.

Lea más: Nicaragua tiene “una dictadura grosera”, afirma el papa Francisco

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas... Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas”, afirmó Francisco en dicha entrevista.

Nicaragua no tiene embajador ante la Santa Sede desde el 21 de setiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor y solo cuenta con una ministra consejera.

Asimismo, en marzo del año pasado, el Gobierno nicaragüense también expulsó al nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag.

Monseñor Mbaye Diouf, secretario de la Nunciatura, está al frente de la misión diplomática vaticana en Managua.

El pasado 21 de febrero el mandatario nicaragüense calificó de “mafia” a la Iglesia y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.