26 ago. 2025

Ni fotos ni acuerdos, reunión de Peña con Milei sin logros

27344444

Infructuosa. Santiago Peña no tuvo mayores logros en la bilateral con Javier Milei.

Archivo

La reunión entre Santiago Peña y Javier Milei en Buenos Aires fue infructuosa. El objetivo del presidente paraguayo de un avance diplomático no tuvo el resultado esperado. Fue fugaz y ni siquiera se hizo la protocolar fotografía oficial.

Peña busca resolver con Argentina demasiados asuntos en común, como la situación de la hidrovía, Yacyretá, el Mercosur, además de las relaciones comerciales entre ambos país, que son muy relevantes para el sector productivo paraguayo.

Sin embargo, el presidente argentino se encuentra enfocado en temas internos, y no el interés del gobierno de Peña no estaba entre sus prioridades en este momento.

La analista Julieta Heduvan consideró que la visita pasó desapercibida por realizarse en un contexto no propicio para los objetivos del presidente.

“El viaje de Santiago Peña a la Argentina pasó totalmente desapercibido porque la lectura del momento fue equivocada. Milei está sumido en la política doméstica y a la Cancillería no le interesa la región. Si Peña quería un logro diplomático ese no era el lugar donde buscarlo”, subrayó.

Santiago Peña pasó más tiempo dando entrevistas a los medios que en reuniones con autoridades. Uno de los cuestionamientos que recibió fue que, conversando con un periodista, haya revelado un diálogo privado que tuvo con Alberto Fernández.

Peña no habló de la deuda de Argentina con Paraguay por compensación de cesión de energía en la EBY. Tampoco hubo un informe detallado del resultado de la reunión por parte del canciller Ramírez Lezcano, como habitualmente suele realizar tras las misiones oficiales al exterior.

Esta fue la tercera reunión entre Peña y Milei, quien prometió que visitaría Paraguay luego del inicio de su mandato, pero no se concretó el viaje.

narcotráfico y japón. Peña defendió los casi 70 años de Gobierno colorado, aunque Paraguay sea el más atrasado de la región y hasta se comparó con Japón, una potencia mundial, por tener un partido que gobierna hace 69 años.

“Si mirás en Japón, el Partido Liberal (Democrático) gobierna hace más de 80 años (69 años, desde 1955) y no se puede decir que Japón es un país atrasado”, resaltó durante una entrevista que concedió a periodistas de Argentina.

Consideró que, en realidad, depende de la continuidad de esos partidos y “si son capaces de oxigenarse”. Sostuvo que la Asociación Nacional Republicana (ANR) es un partido tradicional que supo entender los diferentes momentos de la historia y pudo refrescar sus ideas partiendo de la demanda de la ciudadanía.

En materia de combate al narcotráfico, Peña dijo que el desafío es cubrir todos los bosques, que son el 44% del territorio, en los cuales se cultiva la marihuana.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña también fue vociferado por parte de una ciudadana que asistió al acto en Luque, quien lo tildó de “presidente viajero” cuando el mandatario daba su discurso ante las autoridades comunales, entre ellas el intendente Carlos Echeverría.
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.