28 ago. 2025

Neumonía de Wuhan supera al SARS en número de decesos a nivel mundial

La neumonía de Wuhan, provocada por un nuevo tipo de coronavirus cuyo brote se produjo en China el pasado diciembre, superó este domingo en número de muertos a los causados a nivel mundial por el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS).

coronavirus oms.png

El brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 170 muertos y un total de 7.711 casos en China.

Foto: infobae.com.

Los datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad de China muestran que se habían contabilizado 811 decesos en la China continental, a los que habría que sumar el acontecido en Filipinas el pasado fin de semana y otro más en Hong Kong esta misma semana.

De esta forma, el total es de 813 por las 774 vidas que sesgó el SARS en todo el planeta entre 2002 y 2003, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea más: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Además, el coronavirus supera de largo al número de infectados que se registraron entonces: 37.198 casos identificados hasta el momento solo en la China continental, por los 8.437 del SARS en todo el globo.

5161887-Mediano-209396033_embed

El SARS también tuvo su origen en China, en particular en la provincia meridional de Cantón, mientras que la cuna del coronavirus habría sido un mercado de mariscos de la ciudad centro-oriental de Wuhan.

Puede interesarte: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Hasta la fecha, todos los decesos por este nuevo tipo de neumonía menos dos -los citados de Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.