23 may. 2025

“Neruda” abrirá el Festival de Cine de Mar del Plata

El cineasta chileno Pablo Larraín inaugurará con su última película, “Neruda”, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), que celebrará su trigésima primera edición entre el 18 y el 27 de noviembre, informaron este miércoles en rueda de prensa.

fernando martín

El director artístico del festival de cine de Mar del Plata, Fernando Martín, habla en la sede del festival en esta ciudad. Foto: EFE.

EFE

La muestra, la más importante del país austral, contará con una programación integrada por unos 400 títulos, 12 de ellos participan en competencia internacional procedentes de Alemania, Brasil, Bélgica, España, Rumanía, Israel, Rusia, Francia, Chile, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido.

Esta diversidad de producciones internacionales evidencia el papel del festival, que “toma el cine del mundo y hace una selección lo más rigurosa posible”, explicó en una conferencia de prensa en Buenos Aires el director artístico del festival, Fernando Martín Peña.

Con la exhibición de Neruda, el evento cumple el propósito de ser “una plataforma de lanzamiento para el cine argentino y latinoamericano”, detalló Peña.

El cineasta chileno abrirá el evento con el filme que muestra el momento de la persecución política de Pablo Neruda, poeta y entonces senador comunista, durante la Presidencia de Gabriel González Videla.

Una combinación de cine negro y de surrealismo con un filtro de humor mordaz es el juego de géneros que propone Larraín en esta película, precandidata chilena al Óscar, que se estrenó en el Festival de Cannes de este año.

En ella participan los actores Luis Gnecco, Gael García Bernal y Mercedes Morán con un guión de Guillermo Calderón, ganador del Astor de Plata a mejor guión en la edición anterior, junto con Daniel Villalobos y al propio Larraín por El Club.

La costera Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires y a unos 400 kilómetros al sur de la capital argentina, es uno de los polos turísticos más importantes del país y se convierte durante la cita anual del festival en un ir y venir de las principales estrellas del celuloide.

Embed

Más contenido de esta sección
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.
La cantante Andrea Valobra recibirá un homenaje este miércoles 21 de mayo a las 10:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. La actividad se enmarca, además, en los actos conmemorativos por el centenario de la guarania.
La delegación paraguaya de artistas que se presentó en la Expo Osaka en Japón cultivó la admiración de los presentes que acudieron al evento que tenía una programación especial en honor a Paraguay.