15 jul. 2025

Nenecho se jacta de que entregó los documentos, pero están incompletos

Faltan datos en informe acercado a CGR y se omitieron varios puntos solicitados en el portal. Ex edil cuestiona justificación para usar bonos en gasto corriente; dijo que no es el espíritu de la ordenanza.

NENECHO_19989794.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez

Foto: Archivo

La Municipalidad de Asunción no entregó todas las documentaciones requeridas por la Contraloría General de la República (CGR) para auditar el uso de los recursos provenientes de los bonos de los años 2022 y 2023, según declaró la directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República, Gladys Fernández.
Los documentos arrimados fueron, además luego del pedido de prórroga y tras semanas sin explicar públicamente sobre los más de G. 500.000 millones denunciados como faltantes. Los directores y el intendente Óscar Nenecho Rodríguez terminaron reconociendo que usaron los fondos de bonos en gastos operativos, y no en las obras que estaban previstas.

En parte del informe entregado a la CGR el Municipio reconoce, y subraya, que por ley se prohíbe utilizar crédito público para financiar gastos corrientes, pero luego de respaldarse en la ordenanza 175 del 2018 sobre Cuenta Única y su reglamentación.

Al respecto, el ex concejal Federico Franco Troche, quien fue partícipe de la creación de la mencionada ordenanza señaló que es una justificación contraria al espíritu de las normativas establecidas.

“En era del ministro de Hacienda, Dionisio Borda, salió la ley que reglamentaba la utilización de los recursos de crédito en las cuentas únicas del Tesoro. Esa ley del 2012, precisamente, hace alusión a que los fondos que tienen un origen específico, como los créditos, no pueden ser destinados a otros fines, como los gastos corrientes. Entonces, lo que se hizo en el 2018, es recoger el mismo espíritu que tiene la ley nacional en una ordenanza”.

Recordó que tampoco la resolución del Ejecutivo municipal puede contradecir a la ordenanza.

Datos públicos. En medio de la presión ciudadana y la presentación de amparos ante la falta de respuesta a los pedidos de informe, a través del portal de Acceso a Información Pública, finalmente la Comuna contestó, fuera de plazo, a las solicitudes ciudadanas adjuntando el documento entregado a la Contraloría, pero tampoco se completaron los informes.

El abogado Ezequiel Santagada, quien promovió uno de los amparos ante la falta de respuesta, cuestionó que varios pedidos no se contestaron. Por ejemplo, sobre los bonos de conciliación bancaria y origen de dinero de todas las cuentas bancarias innominadas.

Sobre la falta de datos que reportó la Contraloría, el asesor jurídico de la Comuna, Benito Torres alegó que le “extraña poderosamente la razón”. “Veré a qué se refiere y pondré a disposición lo que corresponda”, dijo a Chaco Boreal 1330 AM.

28203110.jpg

Argumento. Ex edil consideró injustificable el argumento para usar fondo de bonos en gastos corrientes. Consideró contrario a las leyes y a ordenanza creada en el 2018.

28202587.jpg

El manejo financiero de la Municipalidad de Asunción es arbitrario, poco transparente e injustificable. Federico Franco Toche, ex concejal y arquitecto.

28202605

Nosotros estamos convencidos de que todo lo que nos pidieron (entregamos), porque se trabajó muchísimo. Benito Torres, asesor jurídico.

PEDIDOS CIUDADANOS SIN RESPONDER.png

Más contenido de esta sección
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 180 días a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).