08 ago. 2025

Nenecho promete resolver caso de Parxin antes de que termine febrero

Intendente alega que la pelota está en la cancha de consorcio para cumplir el contrato. Por su parte, Contraloría señala que el dictamen llevaría 20 días tras recibir informes que estarán solicitando.

Pais lluvia . estacionamiento parxin._4.JPG

Evaluación. Además de verificación de app también dependen de informe de Contraloría.

En medio del cuestionamiento ciudadano por las fallas de la aplicación de Parxin para el estacionamiento tarifado y la mirada puesta hacia la decisión que tomará la Municipalidad de Asunción tras las verificaciones de los ajustes realizados en la app, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez señaló que “no va a pasar de la quincena de febrero”.

“Lo que queremos es cubrir las espaldas del Municipio y de los contribuyentes”, aseguró en contacto con radio Monumental. Indicó que “tienen un cronograma establecido para ir dilucidando y tomar la decisión”.

Rodríguez sostuvo que ahora la pelota está en la cancha del consorcio y que son ellos quienes deben “preocuparse y ocuparse” en cumplir con el contrato.

En tanto, esos plazos no se cumplan, sigue sin efecto el cobro del estacionamiento, pero de continuar con Parxin, aseguró que van a solicitar “criterios de cambios”.

Esta semana culminó el plazo para que el consorcio presente los informes de ajustes ante las diversas fallas que se registraron desde la implementación del estacionamiento tarifado, que no llegó ni a 15 días de servicio ante la indignación ciudadana.

Además, del impedimento para cargar el número de teléfono a la hora de registrarse en la app y la falta de reconocimiento sobre el registro único de contribuyentes (RUC), la app no ubicaba al usuario en la zona. Marcaba el lugar donde se encontraba el auto en el mapa, mientras que no especificaba si era zona 1, 2 o 3. Incluso cobraba por un área cuando se estaba en otra. Los usuarios tampoco recibían respuesta ante consultas y reclamos hechos al número habilitado para WhatsApp y se cuestionó que los ordenadores no fueron suficientemente capacitados.

auditoría. La Contraloría General de la República (CGR) también solicitó informes ante pedidos para realizar auditoría. El contralor Camilo Benítez indicó que dependerá mucho de que el Municipio envíe los informes requeridos para lograr emitir el dictamen “Si ellos arriman la documentación que se solicita, inmediatamente después, nosotros empezamos a hacer el trabajo, 20 días después de eso. Pero dependerá mucho de que ellos nos envíen todos los requerimientos que vamos a solicitar en los próximos días”, expresó.

El concejal Álvaro Grau solicitó a la Intendencia la rescisión de contrato presentando informes elaborados por la propia Contraloría interna. Falta de experiencia documentada, además de balance e informe de auditoría firmados por la misma persona, forman parte de las denuncias.

20 días después de recibir los informes requeridos, señala la Contraloría que estaría culminado el dictamen.

15 de febrero, fecha estimada por Nenecho. Su promesa es que no pase quincena para resolver lo de Parxin.

15 años durará la concesión a favor de Parxin para estacionamiento tarifado, de continuar con el contrato.

Cuestionan intervención de Mitic en app

El anuncio de que el Ministerio de Tecnologías de la Información Comunicación realizará (Mitic) realizara asistencia técnica en el caso de la aplicación para estacionamiento tarifado de Parxin generó varios cuestionamientos.

El ente informó que realizará pruebas técnicas y elaborará un informe sobre la usabilidad, seguridad de la información, arquitectura y stack tecnológico de la aplicación, insumos que servirán para la toma de decisiones por parte de la Municipalidad. Desde esta semana, Parxin debe demostrar los ajustes de la app ante fallas durante la implementación.

Al respecto, el senador Rafael Filizzola (PDP) señaló que “sin justificación legal pretenden destinar recursos públicos para que Parxin pueda lucrar a expensas de la ciudadanía, ya irritada por la cuestionada implementación del estacionamiento tarifado”.

Agregó que la Ley N° 6207/2018 que establece la creación de Mitic no contempla colaboración, asesoramiento ni gestión especializada para el sector privado.

El diputado Raúl Benítez (PEN) consideró que “se otorga a un tercero un negocio millonario y otra vez el estado tiene que garantizar su funcionamiento”.

Desde el Ministerio, en tanto, expresaron que este tipo de asistencias se realiza con regularidad a instituciones públicas, gobernaciones y municipalidades, cumpliendo con lo que indica la ley de creación del Mitic que establece entre sus competencias “asesorar y prestar asistencia técnica a entidades estatales, privadas, organizaciones civiles, gobiernos departamentales y municipales, a solicitud de los mismos; así como también promover y coordinar con ellos las iniciativas que guarden relación con los fines de esta ley”.

fallas app_parxin_5.jpg

Verificación. Desde esta semana se acordó verificar ajustes de app de Parxin ante múltiples fallas.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.