08 ago. 2025

Ñemboty: Clausuran y cierran más clínicas y laboratorios

30295864

Operativo. Ayer prosiguieron las suspensiones y clausuras.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

En el marco del segundo operativo Ñemboty, la Superintendencia de Salud (Supsalud) prosiguió ayer con la suspensión o clausura de más clínicas privadas, laboratorios, spa y otros establecimientos de salud por no contar con los registros necesarios para el funcionamiento. Hasta ayer se fiscalizaron casi 100 centros privados, en dos días de intenso operativo a cargo de 10 cuadrillas.

En el segundo día de control simultáneo, las irregularidades detectadas son similares al primer día. Entre ellas se encuentra que las entidades operan sin habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y sin registro en la Superintendencia de Salud, o pese a contar con los permisos correspondientes realizan actividades que no pertenecen a sus competencias, según explicó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

REAPERTURA. Incluso, ayer la Superintendencia de Salud detectó centros privados que pese al cierre o clausura volvieron a abrir sus puertas y operar de manera normal. Ante esta situación, el superintendente de Salud anunció que los casos de incumplimiento de la suspensión o clausura serán denunciados a la Fiscalía.

El operativo inició en Asunción, pero se extenderá a otras ciudades y departamentos.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.