15 ago. 2025

Negociadores del Gobierno y las FARC destacan a Mandela como referente de paz

La Habana, 6 dic (EFE).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se sumaron este viernes en La Habana al dolor por la muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela quien, según esa guerrilla, “vive hoy en las luchas de los pueblos por la paz”.

Luís Alberto Albán, alias Marco León Calarcá (c), miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lee un comunicado junto a dos negociadores de la guerrilla colombiana, en el Palacio de Convenciones de La Habana (C

Luís Alberto Albán, alias Marco León Calarcá (c), miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lee un comunicado junto a dos negociadores de la guerrilla colombiana, en el Palacio de Convenciones de La Habana (C

“Los combatientes de las FARC reivindicamos su legado”, resaltaron los negociadores de paz de la guerrilla colombiana, en una declaración leída por “Marco León Calarcá", alias de Luis Alberto Albán.

Las FARC destacan que Mandela “nunca fue un simple pacifista” sino un “revolucionario integral que asumió consecuentemente la resistencia popular armada contra un orden social ilegítimo e injusto”.

“Con la razón de su parte, desafió la tiranía desde la prisión, mostrando el temple acerado de su talante” y bajo su guía “el pueblo sudafricano derrotó el apartheid y trazó el camino hacia la paz y la democracia”, manifestó la guerrilla colombiana.

En su declaración, las FARC expresaron su “sincero saludo de condolencia” al pueblo sudafricano y al Congreso Nacional Africano “en estos momentos de inmenso dolor”.

Los negociadores de paz del Gobierno colombiano también rindieron homenaje a Mandela, a quien consideran “una guía y un referente” para las conversaciones que intentan poner fin al conflicto armado de medio siglo en el país suramericano.

Mandela “es el hombre que rompió los paradigmas y logró impulsar su país hacia la paz, trabajando precisamente con sus enemigos, al lado de sus enemigos, tratando de convencerlos, de buscar caminos que es lo que estamos haciendo en La Habana: buscando caminos para la paz”, subrayó Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Según De la Calle, es mucho lo que se puede aprender hoy de Mandela pero quiso recordar una de frase “inolvidable” del expresidente sudafricano: “Todo parece imposible hasta cuando se logra, hasta cuando se hace”.

“Eso es lo que nos mueve aquí, la paciencia y la persistencia, la búsqueda de la paz”, dijo el también ex vicepresidente colombiano.

El Gobierno de Colombia y las FARC sostienen en la actualidad un proceso de diálogo para intentar poner fin al largo y cruento conflicto del país sudamericano.

Las conversaciones, que comenzaron hace más de un año, tienen su sede en La Habana y de momento sus frutos son dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política, los primeros puntos de los seis que integran la agenda que rige este proceso.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.