“Como siempre, el movimiento reafirma su seriedad, su positividad y su compromiso para alcanzar, en el menor tiempo posible, un acuerdo que responda a las aspiraciones (...) de nuestro pueblo (...), ante todo, el cese de la agresión y la protección de nuestro pueblo frente al genocidio llevado a cabo por la ocupación” israelí, declaró.
El grupo islamista añadió que las discusiones se centraron en “la garantía de que un acuerdo conduzca al cese total de las hostilidades, a la retirada de las fuerzas de la ocupación de la Franja de Gaza, al diseño de mecanismos de implementación [del acuerdo] y al retorno de las personas desplazadas a sus hogares”.
Israel no ha reaccionado todavía a estas declaraciones. Desde hace más de un año, Catar actúa como mediador, junto a Estados Unidos y Egipto, en las negociaciones para lograr una tregua y la liberación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto.
Hamás e Israel se acusaron mutuamente de bloquear las últimas negociaciones que tuvieron lugar en diciembre en Doha. Pese a los intensos esfuerzos diplomáticos, no se ha logrado ningún alto el fuego desde la tregua de una semana alcanzada a finales de noviembre de 2023, durante la que se liberaron rehenes a cambio de prisioneros palestinos retenidos en Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, autorizó el pasado jueves a los negociadores israelíes a proseguir las discusiones en Catar.
La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó por el ataque del grupo islamista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que causó la muerte de 1.208 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. AFP