04 oct. 2025

Nave tripulada rusa Soyuz MS-04 despega rumbo a la EEI

La nave pilotada rusa Soyuz MS-04, con dos tripulantes a bordo, fue lanzada este jueves desde el cosmódromo kazajo de Baikonur rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.

636034742188780507w.jpg

Un cohete impulsado con la nave rusa Soyuz MS despega. | Foto: EFE

EFE

En la Soyuz viajan el cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin y astronauta estadounidense Jack Fischer, que se unirán a los actuales tripulantes de la plataforma orbital: el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet.

El lanzamiento se efectuó a las 07.13 GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz-FG, y según el plan de vuelo la nave se acoplará hoy mismo, a las 13.22 GMT, a la EEI.

Será la primera vez que una Sozuz MS se enganche a la plataforma orbital según el “esquema rápido”, tras realizar solo cuatro vueltas a la Tierra: las anteriores tres naves de la serie se acoplaron a la EEI tras dos días de vuelo.

Inicialmente, estaba previsto que a bordo de la Soyuz MS-04, además del astronauta estadounidense, viajaran a la EEI dos cosmonautas rusos, pero a fines del año pasado Roscomos, la agencia espacial rusa decidió reducir de tres a dos los miembros de la misión rusa en la estación espacial.

Esta situación se mantendrá al menos hasta finales de 2018, cuando está programado el acoplamiento a la EEI del nuevo módulo científico ruso “Naúka”.

En un comienzo, Roscosmos barajó la posibilidad de que la tercera plaza de la Soyuz SM-04 fuera ocupada por un astronauta extranjero, pero finalmente esta fue desestimada por no contar con un candidato con la suficiente preparación.

Por ello, en la butaca libre se cargó un contenedor con 70 kilogramos de carga, fundamentalmente alimentos.

La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

La órbita de la plataforma es elevada cada cierto tiempo con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que la EEI pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.