03 jul. 2025

Navarrete dice que la reforma laboral mexicana es la más profunda desde la revolución

Cartagena (Colombia), 3 may (EFE).- El secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Alfonso Navarrete, aseguró que la reforma del sistema de justicia laboral que planea el presidente de su país, Enrique Peña Nieto, es “la más profunda que se ha hecho en México desde su revolución” de comienzos del siglo XX.

En la imagen un registro del secretario del Trabajo mexicano, Alfonso Navarrete Prida, quien participa en la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo y Seguridad Social que concluye hoy en la ciudad colombiana de Cartagena. EFE/Archivo

En la imagen un registro del secretario del Trabajo mexicano, Alfonso Navarrete Prida, quien participa en la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo y Seguridad Social que concluye hoy en la ciudad colombiana de Cartagena. EFE/Archivo

Navarrete participa en la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo y Seguridad Social que concluye hoy en la ciudad colombiana de Cartagena, donde habló con Efe de los alcances de esta reforma.

“Esta reforma consiste en hacer un órgano autónomo, independiente y transparente para una conciliación que sea obligatoria para la solución de los conflictos laborales de manera rápida, eficaz y expedita”, explicó el funcionario.

La Conferencia de Cartagena, organizada por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), comenzó ayer para que los países de la región discutan asuntos como la situación laboral de los jóvenes, los avances y desafíos de la movilidad académica y la protección social para este sector de la población.

Navarrete indicó que con la iniciativa constitucional del Gobierno mexicano serán eliminados los “intermediarios que han utilizado como industria el patrocinio de asuntos laborales para darle una pequeña cantidad (del salario) al trabajador y quedarse con el resto”.

Según él, el objetivo de la reforma es que el mercado laboral en México “crezca, tenga certezas y entonces el ambiente de inversión sea mucho más propicio”.

Este plan de renovación hace parte de un paquete de ocho iniciativas de reforma constitucional y tres de reforma legal, todas relacionadas con la justicia cotidiana en materias administrativa, civil y laboral, firmado y enviado al Congreso de México por Peña Nieto el viernes pasado.

Navarrete explicó que la reforma “tendrá que pasar por las cámaras del Congreso, de senadores y diputados, y siendo reforma constitucional, por la mayoría de las legislaturas de los Estados” de país.

Según el secretario, “el recibimiento que está teniendo (la reforma) y las expresiones ya de algunas cámaras industriales y de algunos sindicatos están siendo muy favorables”.

Asimismo, aclaró que los procesos de justicia laboral que se encuentran avanzados en este momento no se perderán con la reforma.

Para Navarrete, el problema que hay que reconocer en México en cuanto a conflictos laborales es el del “empleo precario en una condición en la que el mercado se ha cerrado, ha sido un mercado recesivo”.

El propósito del Gobierno ahora es “aumentar la capacidad de ingreso sobre el empleo precario a través de la formalización del mismo”.

Eso consiste en “hacer que estos empleos tengan prestaciones y seguridad social”, lo que en su opinión será un cambio rotundo para los trabajadores porque, de esta forma, “entran a los procesos de capacitación, de certificación y de mejora de ingresos”.

En México, un 3,74 % de la población (cerca de 2,1 millones de personas) se encuentra desempleada, lo que según Navarrete representa “una tasa muy baja”, y más delicado es el del “empleo precario”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.