27 oct. 2025

NASA prevé que el módulo Nova-C llegue a la superficie lunar el 22 de febrero

La NASA planea colocar el módulo Nova-C en la superficie lunar el 22 de febrero, tras despegar hacia mediados de ese mes en una fecha aún por confirmar, indicó este miércoles la agencia aeroespacial estadounidense.

Imágenes de un nuevo cráter en la luna surgido tras un fallida misión rusa

Fotografía fechada el 19 de agosto de 2023 cedida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) donde se muestra el impacto contra el borde suroeste del cráter Pontécoulant G producido durante el descenso a la superficie de la nave espacial rusa Luna 25.

Cortesía/EFE/NASA Goddard/ASU

El módulo lunar Nova-C, construido por la firma privada Intuitive Machines, ya se encuentra en el interior del carenado de un cohete Falcon 9 de SpaceX, sobre el que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), reveló la NASA durante una teleconferencia.

El vicepresidente de Sistemas Espaciales de Intuitive Machines, Trent Martin, señaló hoy que tienen que fijar con SpaceX la fecha del lanzamiento, para el cual hay una ventana de tres días, y que sea cual sea dentro de ese margen prevén que el módulo llegue al polo sur de la Luna el 22 de febrero.

El módulo, que ha sido llamado Odiseo (Odysseus), transportará seis cargas de la NASA con instrumentos para investigaciones y pruebas tecnológicas en la superficie lunar, las cuales allanarán la labor de las tripulaciones de las futuras misiones Artemis.

Gracias a la carga del módulo, la agencia espacial podrá estudiar el clima espacial y las interacciones de la superficie lunar y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de precisión para futuros sistemas de navegación autónoma.

Lea más: Sonda japonesa sobre la Luna: Foto del aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha

De llegar a su destino, el Nova-C será el primer módulo privado que llegue a la Luna.

Este mes de enero, el módulo lunar Peregrine, de la firma Astrobotic, no logró encaminarse hacia el satélite terrestre poco después de despegar desde Cabo Cañaveral (Florida), y diez días después del lanzamiento se incendió al entrar a la atmósfera terrestre.

La misión Peregrine Uno (PM1) fue lanzada el 8 de enero pasado sobre el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, pero a las pocas horas empezó a perder energía.

A pesar de que los ingenieros de Astrobotic trabajaron para salvar la misión, la nave se quedó sin energía para llegar a la superficie lunar y convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972, cuando concluyó el programa Apolo.

Tanto el Peregrine como el Odiseo Peregrine se han desarrollado bajo el programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, con el que encarga a compañías aeroespaciales el envío de pruebas y experimentos al satélite terrestre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.