08 ago. 2025

NASA explora posibilidades de desarrollar proyectos de cooperación con Cuba

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) explora actualmente posibilidades de concretar proyectos de cooperación con Cuba, informaron este sábado medios oficiales de la isla.

o-NASA-LOGO-facebook.jpg

Logo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA. | Foto: arca-lab.com

EFE

El investigador de la NASA Brent Holben, de visita en Cuba, dijo que hay interés en ese centro por potenciar la cooperación con Cuba en áreas específicas como la meteorología, la oceanografía y la astronomía, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Holben, integrante del Laboratorio de Ciencias Biosféricas de la NASA, participó como invitado en un taller científico del Centro Meteorológico de la provincia oriental de Camagüey

En su opinión, el actual ambiente político entre los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas el pasado año constituye “una oportunidad” para fortalecer el intercambio de información científica.

El especialista estadounidense señaló que aunque aún no existan vínculos oficiales con instituciones científicas de la isla, a su regreso a EE.UU. rendirá un informe a su departamento acerca de las posibilidades reales de concretar proyectos de investigaciones conjuntas, que pueden ser beneficiosos para ambas partes.

Holber instó a Cuba a incorporarse a la recién creada Red Caribeña de Aerosoles, asociada a Aeronet, que es una red de instrumentos robóticos destinados fundamentalmente al estudio de los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera cuya alta concentración produce impactos negativos a la salud humana.

En ese sentido, el investigador de la NASA consideró que este es un “esfuerzo orgánico e integrador” en el área del Caribe, en el que Camagüey juega un papel importante, porque recibe polvo en abundancia del desierto del Sahara, y posee el único fotómetro solar del país para la caracterización de esas partículas.

Explicó que instrumentos de este tipo son muy valiosos para la NASA, porque permiten validar las observaciones satelitales de los aerosoles mediante las mediciones realizadas desde la superficie terrestre.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.