07 nov. 2025

Nanopartículas podrían combatir bacterias resistentes a los antibióticos

El uso de nanopartículas activadas por luz, llamadas puntos cuánticos, ayudará a combatir bacterias que son resistentes a los antibióticos, según un estudio difundido hoy por expertos de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder.

particulasancer.jpg

Estudio determinó que hasta el 92 % de las bacterias resistentes a antibióticos pueden ser eliminadas. Foto: www.rocambola.com.

EFE

El estudio, publicado en la revista especializada Science Advances, afirma que el uso de los puntos cuánticos hará que conocidos patógenos, como E. coli y salmonella, dejen de resistirse a los antibióticos.

En pruebas de laboratorio, los investigadores de CU-Boulder introdujeron puntos cuánticos en “infecciones aisladas”, activando o desactivando los puntos cuánticos por medio de distintas longitudes de onda de luz.

Al activarse, los puntos cuánticos liberan un superóxido, un compuesto químico que interfiere con el metabolismo de la bacteria. Al luchar contra el superóxido, la bacteria queda susceptible a los efectos de los antibióticos tradicionales.

Un estudio de enero de 2016 determinó que hasta el 92% de las bacterias resistentes a antibióticos pueden ser eliminadas de esta manera.

“Hemos desarrollado un nocaut con dos golpes. La reacción natural de la bacteria de luchar (contra los puntos cuánticos) en realidad la deja vulnerable”, afirmó Prashant Nagpal, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Química y Biológica de CU-Boulder y codirector de las investigaciones.

Según el reporte, los puntos cuánticos hacen que las bacterias se vuelvan 1.000 veces menos resistentes a los antibióticos y, por ser tan pequeños, pueden ayudar a destruir a las bacterias dentro de las células sin destruir las células afectadas por esas bacterias, algo que no se había logrado con los tratamientos disponibles hasta el momento.

El nuevo enfoque es necesario, puntualizó Nagpal, porque “las bacterias súper resistentes ya existen, especialmente en hospitales”.

Este enfoque generaría grandes ahorros en cuidados médicos, ya que, según CU-Boulder, cada año se gastan en Estados Unidos unos 20.000 millones de dólares en tratamientos de infecciones causadas por patógenos resistentes a los antibióticos.

Además, el E. coli y la salmonella infectan a 2 millones de personas al año en Estados Unidos y causan la muerte de más de 23.000 personas.

Por su parte, la profesora Anushree Chatterjee, coautora del estudio, explicó que el nuevo desarrollo, que no ofrece efectos secundarios adversos, “ofrece una importante ventaja”, la de poder modificarse y adaptarse “para combatir una amplia gama de infecciones”.

A medida que esta tecnología progrese, su “enfoque adaptable y multifacético”, según el centro, podría incorporarse a otras aplicaciones terapéuticas, como eventualmente combatir el cáncer o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.