03 sept. 2025

Nakayama pidió a Peña que invite a Edmundo González

30571595

Pedido. Nakamaya quiso aprovechar la presencia de Edmundo González en la región.

ARCHIVO

El senador independiente Eduardo Nakayama instó ayer al presidente Santiago Peña a que invite a Edmundo González a Asunción y sea oficialmente reconocido como presidente electo de Venezuela, “siguiendo el ejemplo de otras democracias del mundo libre”. “Las relaciones exteriores del Paraguay son dirigidas por el Ejecutivo, por ello, insto al presidente Santiago Peña a invitar al presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia”, escribió Nakayama en su cuenta de X.

El día de ayer González Urrutia estuvo en Argentina, donde dialogó con el presidente de este país, Javier Milei (ver más en la página 47) y luego se trasladó a Uruguay donde hizo lo mismo con Luis Lacalle Pou.

Es por ello que se creía que podía hacer una escala en nuestro país antes de partir hacia los Estados Unidos donde se reunirá con Joe Biden, en lo que se considera el apoyo más importante que tendrá el veterano dirigente venezolano.

Cabe recordar que Peña no reconoció la supuesta victoria de Nicolás Maduro en Venezuela y exigió transparencia electoral por los comicios del pasado 28 de julio.

Peña, ha tomado una postura firme al no reconocer la supuesta victoria de Nicolás Maduro, calificando los acontecimientos poselectorales como una “tragedia”.

En declaraciones recientes, Peña ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral venezolano. “Nuestros temores se confirmaron”, afirmó el mandatario paraguayo, haciendo referencia a las irregularidades observadas antes y durante los comicios. La deportación de observadores internacionales, el bloqueo a líneas aéreas y la ausencia de controles adecuados han sido señalados como indicios de una elección cuestionable.

El Gobierno paraguayo exige conocer la verdad sobre los resultados electorales. Peña ha subrayado que la discrepancia entre los datos manejados por grupos políticos venezolanos y el Consejo Nacional Electoral (CNE), sumada a la masiva disconformidad ciudadana, sugiere que el Gobierno de Maduro podría estar ocultando información crucial.

Peña ha hecho un llamado enérgico al cese de la persecución política contra opositores y ciudadanos en Venezuela. “Queremos que paren esta persecución política”, enfatizó. Sin embargo, reanudó su relación diplomática con el Gobierno de Maduro.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
Un momento de tensión se vivió en la Cámara de Diputados cuando Raúl Benítez exponía sobre la senadora Lizarella Valiente, quien ingresó al Senado como la más votada en Asunción, en tiempos en que su esposo, Óscar Nenecho Rodríguez, era intendente y habría recibido fondos provenientes de los bonos. La sesión quedó en suspenso luego de que los cartistas impidieran que continuara con su exposición.
El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.
Con un “corralito” de por medio, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa. Indicó que la bancada oficialista aún no analizó los pedidos de intervención a intendencias cartistas. Señaló que la próxima semana los proyectos podrían ser introducidos en Diputados.
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.