06 nov. 2025

Nakayama firmó la escritura de nuevo Partido de Liberales

27909614

Firma. Nakayama anunció el Partido de los Liberales.

gentileza

El senador Eduardo Nakayama, quien renunció a su condición de afiliado al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), anunció el sábado que ya firmó la escritura de su nuevo Partido de los Liberales, al cual le dio connotaciones del movimiento Pro Vida Pro Familia, similares al cartismo.

“Hoy 11 de mayo de 2024, hemos firmado la escritura que contiene Ideario, Programa, Estatutos y Acta fundacional del Partido de los Liberales, con la misión de consolidar y defender la Vida, la Patria y la Libertad de todos los paraguayos”, manifestó en sus redes sociales, con una foto ilustrando la firma de los documentos.

El anuncio recibió el respaldo de varias personas en las redes sociales que expresaron su apoyo y desearon éxitos al legislador y su nuevo partido, que dijo busca reagrupar a liberales descontentos en el PLRA.

Nakayama manifestó que su nueva agrupación es un nuevo proyecto político fundado en los valores del Liberalismo y la Democracia Republicana, por la consolidación del Estado de Derecho, garantías básicas para el desarrollo del individuo, la generación de riqueza y la prosperidad de toda la sociedad.

“Ejercer la representación de ciudadanos liberales con integridad, competencia, que promueva principios en todos los ámbitos gubernamentales, en la gestión de lo público, en el sector privado y en la sociedad civil, en su conjunto”, expresó el legislador.

Eduardo Nakayama publicó varias imágenes de las personas que lo acompañan en su nuevo proyecto político, entre ellas jóvenes, adultos y adultos mayores.

Respecto al transfuguismo, como la salida del senador Orlando Penner del Partido Patria Querida, Kemper de Hagamos y los ex Cruzada Nacional, dijo que exige buscar alternativas.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.