28 jul. 2025

Nakayama cuestiona que Peña no habló de la corrupción ni de las falencias en Salud y Educación

Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.

Eduardo Nakayama.jpg

Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA.

Gentileza

Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, fue otro de los senadores que cuestionó el Segundo Informe de Gestión presentado por Santiago Peña ante el Congreso Nacional en la noche de martes.

El legislador cuestionó las cosas que no mencionó el jefe de Estado durante su discurso, como la corrupción y las falencias en Salud y Educación.

“¿Por qué decimos que Peña vive en una burbuja y en un país de maravillas? Porque no habló del 60% de informalidad que la semana pasada se publicó. El 60% de la economía vive en la informalidad”, manifestó.

Nota relacionada: Lea completo el segundo informe presidencial de Santiago Peña

Sobre Educación, lamentó que se destaque lo referente a los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú, cuando el proceso careció de transparencia.

“Lo escuché al ministro de Educación hablar del combate a letrinas, cuando siquiera fue su proyecto. Eso hay que felicitar al colega Silvio Beto Ovelar, no al ministro de Educación. ¿O esa es una política pública en Educación? ¿O son los pupitres la política pública en materia educativa? Un proceso desprovisto totalmente de transparencia que es otra de las falencias terribles de este Gobierno, porque viene puenteando olímpicamente los procesos de licitación a través de llamados que hace la Itaipú", comentó.

Nota relacionada: Santiago Peña dio su informe “para Netflix”, cuestiona senador liberal

Desconexión de la realidad

Nakayama señaló que el mandatario nacional demostró una “desconexión con la realidad y una falta de autocrítica y arrogancia en su discurso. Algo que, según comentó, no vio en otro presidente durante los últimos 20 años.

“Tenemos que recordar necesariamente a ese gran intelectual paraguayo, Saro Vera. Dice en su libro El paraguayo fuera de su mundo que tenemos tres características principales: el mbarete, el vai vai y el ñembotavy. Las tres reglas aplicó en la víspera el presidente Santiago Peña”, cuestionó.

El senador también criticó los comentarios de Peña, quien alegó estar en contra del autoritarismo y en contra de la dictadura, pero eso no se ve en sus acciones.

“Cómo vamos a entender si el presidente habla en serio, si él facilita el debilitamiento de la oposición como aquella Ley de la Sociedad Civil. Se llamó a silencio ante la expulsión ilegal e inconstitucional de la colega Kattya González. Criticó ayer a la prensa y promulgó leyes electorales a medida de la ANR. Eso no es democracia”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.