25 ene. 2025

Nace Jesús

26234434

Nacimiento del niño Jesús, se recuerda el 25 de diciembre.

INTERNET

La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por los primeros cristianos. Jesús nació en una familia humilde de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la civilización cristiana ha fijado el cómputo de los años a partir del supuesto momento de su nacimiento –con el que da comienzo el año 1 de nuestra era–, se sabe que en realidad nació un poco antes, en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.

Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse por un tiempo en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos venidos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.

Hacia los 30 años inició Jesucristo su breve actividad pública uniéndose a las predicaciones de su primo, Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo bautizar en el río Jordán, momento en que Juan le señaló como encarnación del Mesías prometido por Dios a Abraham. Al poco tiempo, Juan fue detenido y ejecutado por Herodes Antipas, y Jesucristo continúo su predicación.

Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las que reclutó un grupo de fieles –los 12 apóstoles– con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales, el perdón y la esperanza de vida eterna.

Su enseñanza sencilla y poética, salpicada de parábolas, que anunciaba un futuro de salvación para los humildes, halló eco entre los pobres. Su popularidad se acrecentó a raíz de los milagros que le atribuían sus seguidores, considerados como prueba de los poderes sobrenaturales de Jesucristo. Esto, unido a sus acusaciones contra la hipocresía moral de los fariseos, terminó por alertar a los gobernantes.

Jesús fue denunciado ante el gobernador romano, Poncio Pilatos, por haberse proclamado públicamente Mesías y rey de los judíos; lo primero reflejaba un conflicto de la nueva fe con las estructuras religiosas tradicionales del judaísmo y lo segundo ignoraba que la proclamación de Jesús como rey se refería al “reino de Dios”, sin cuestionar los poderes políticos constituidos.

Jesús celebró una última cena para despedirse de sus discípulos y luego fue apresado mientras rezaba en el monte de los Olivos, con la colaboración de uno de ellos. Comenzaba así la Pasión de Cristo, proceso que le llevaría hasta la muerte tras sufrir múltiples tormentos, dando así a sus discípulos un ejemplo de sacrificio en defensa de su fe, que estos asimilarían exponiéndose al martirio durante la posterior época de persecuciones. Pilatos le torturó y prefirió dejar que las autoridades religiosas locales le juzgaran y condenaran a muerte por crucifixión.

Los Evangelios cuentan que Jesucristo resucitó a los tres días de su muerte y ascendió a los cielos. Los apóstoles se esparcieron entonces por el mundo mediterráneo para predicar la nueva religión.

Batalla por etiqueta europea Chocolate cremoso enciende disputa entre Italia y Suiza El famoso gianduiotto de Turín, un pequeño chocolate cremoso que se deshace en la boca, se encuentra en el centro de una batalla por una etiqueta europea que enfrenta a artesanos italianos con el coloso suizo Lindt. Su dulzura no ha sido suficiente para calmar los ánimos, a pesar de la llegada de la Navidad.

Tienen memoria social Estudio revela que simios no olvidan a sus amigos Los simios reconocen a miembros de su grupo aunque lleven más de 25 años sin verse, lo que supone la memoria social más duradera jamás documentada en animales, comparable a la humana, según un estudio publicado la semana última en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

EEEUU Conductores de RAM, Tesla y Subaru, los más irresponsables Los conductores en EEUU de Ram, Tesla y Subaru son los más irresponsables del país, según la firma Lendingtree, que ha analizado los incidentes durante el último año de las 30 principales marcas de automóviles. El análisis señala que los conductores de Ram, la marca de camionetas y furgonetas del grupo Stellantis, son los peores, con 32,9 incidentes.

MIRADOR DE PALABRAS Para indicar que se sufren daños o destrozos en un lugar, lo más adecuado es que el complemento de “azotar” se construya sin “a”, según recuerda la Fundación del Español Urgente. Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como “El temporal de lluvia y viento azotó a Gijón” o “Las precipitaciones azotan a gran parte del territorio nacional”. Como apunta el “Diccionario de la lengua española”, el verbo “azotar” significa, en uno de sus sentidos, ‘producir daños o destrozos de gran importancia’. En este caso, el complemento del verbo señala qué se ve afectado por tal situación y, al referirse a lugares, lo más indicado es que no se emplee la preposición “a”. El uso de “a” sí es adecuado en los casos en los que existe una personificación del lugar damnificado. Así, es válido escribir la preposición en ejemplos como “La sequía azota al país, que deberá reducir su consumo de agua”, en el que “país” no se refiere al territorio, sino que designa a las personas que habitan en él. Igualmente, cuando este verbo se utiliza con el sentido de ‘dar azotes a alguien’, se emplea la preposición.

Si tienes palabras más fuertes que el silencio, habla. Si no las tienes, entonces guarda silencio. Eurípides (484-406 a.C.), poeta tráfico griego.

Cultura Una muestra revive el ingenio de Leonardo Da Vinci El ingenio inventor y artístico de Leonardo Da Vinci ha resurgido en el Museo della Città de Livorno, en su Toscana natal, con una exposición que recoge dibujos autógrafos, pinturas e incluso su Códice sobre el vuelo de las aves. En la muestra se pueden ver unas 70 obras, algunas procedentes de la Biblioteca Ambrosiana de Milán (norte) o de la Biblioteca Real de Turín (norte), de donde procede una de las más destacadas de la exposición: el manuscrito en el que Leonardo escudriño el vuelo de los pájaros. Leonardo escribió el Código del Vuelo de la Aves en Florencia entre marzo y abril de 1505, y, según los historiadores, lo hizo a la vez que pintaba “La Gioconda” (1503). En esta obra, el inventor habla de la resistencia de los pájaros al aire, su anatomía o de las plumas, una información que le valió para “reflexionar sobre una primera idea de una máquina volante”, dijo a EFE la comisaria de la exposición, Sara Taglialagamba. “La exposición quiere ofrecer la oportunidad de sumergirse en la mente del artista profundizando su relación entre el dibujo y la pintura”, señaló la comisaria.

26234444

An employee prepares a tray of the famous chocolate treat shaped like lingots, the ‘Gianduiotto’ at Guido Castagna laboratory, on December 12, 2023 in Giaveno near Turin, Northwestern Italy. In Turin, a committee was formed made up of large and small local chocolate producers in order to obtain PGI recognition (Protected Geographical Indication) for one of the most famous products in the area: the gianduiotto. But the Swiss Lindt group, owner of the Caffarel brand, opposes it. (Photo by MARCO BERTORELLO / AFP)

MARCO BERTORELLO

26234459

Los simios reconocen a sus amigos, aún 25 años después de no haberlos visto.

INTERNET

26234473

Camioneta RAM se estrella contra una columna.

INTERNET

26234524

GRAF5222. LIVORNO, 19/12/2023.-Fragmento del Códice del Vuelo de las Aves que se expone en el Museo de la CIudad de Livorno. El ingenio inventor y artístico de Leonardo Da Vinci ha resurgido en el Museo della Città de Livorno, en su Toscana natal, con una exposición que recoge desde hoy dibujos autógrafos, pinturas e incluso su Códice sobre el vuelo de las aves. En la muestra se podrán ver unas 70 obras, algunas procedentes de la Biblioteca Ambrosiana de Milán (norte) o de la Biblioteca Real de Turín (norte), de donde procede una de las más destacadas de la exposición: el manuscrito en el que Leonardo escudriño el vuelo de los pájaros. EFE/Museo de la Ciudad de Livorno ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Museo de la Ciudad de Livorno

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?